Lunes  5 de Mayo del 2025
  
TIPO DE CAMBIO

Las secuelas que dejará la implementación del dólar soja para 2023

El economista y columnista de MDZ Radio, Alfredo Romano, habló sobre la volatilidad del tipo de cambio para 2023 y la nueva implementación del dólar soja.



El Gobierno nacional ha podido lograr un cierto alivio en sus reservas del Banco Central (BCRA) tras implementar nuevamente el dólar soja a $320. Sin embargo, el economista y columnista de MDZ Radio, Alfredo Romano, argumentó que los próximos 6 meses serán desafiantes para el país tanto en materia inflacionaria como monetaria.

ALFREDO ROMANO.
El economista aseguró que “el BCRA tiene un quebranto en su fondo patrimonial y al dejar de mantener un dólar ficticio, podría ser la solución para resguardar sus reservas”. “Tendrían más valor el dólar soja si uno no tuviera que perder reservas de manera sistemática y se aceptara la idea de que el tipo de cambio está a $230 como los paralelos. Esto dejaría de mantener este dólar ficticio, que genera pérdidas en el patrimonio”, comentó.

Con lo cual, el columnista sostuvo que “se vendrán 6 meses claves para la Argentina y eso lo detalla el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario respecto de la cosecha para 2023”.



“La misma viene bastante baja en comparación a lo que se vendió este año. Porque se vendieron más de 43 mil millones de dólares y según el informe para 2023, tomando un escenario base serán 10 mil millones de dólares menos. Teniendo en cuenta, que se vendrá un año electoral y las condiciones financieras de Nación se tensan”, argumentó.

Al respecto de la actividad económica del país, Romano afirmó que “se está planchando la operatividad debido a la subida de las tasas de interés y saltos que ha tenido el dólar en julio y agosto”. “ Estamos viendo que el año que viene será recesivo para nuestro país y que su inflación será de tres dígitos. Por lo cual, el Gobierno nacional llegará a las elecciones con una situación económica absolutamente adversa”, apuntó.

“¿Qué hará el Gobierno en materia fiscal, van a respetar el 1.9 de déficit primario firmado con el FMI o van a retomar el plan patita para ganar las elecciones? Es ahí donde creo que la tensión cambiaria va a ser muy alta y habrá aún más volatilidad para 2023”, sentenció.


Jueves, 1 de diciembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar