Miércoles  14 de Mayo del 2025
  
ASAMBLEA EN PERUGORRÍA

Preocupación de los arroceros correntinos por un río que se secó

Productores de arroz de Corrientes se reunirán hoy con las autoridades ambientales de la provincia para urgir una solución a la problemática que aqueja al sector por la sequía y la extinción del caudal en tramos neurálgicos del río Corriente, ubicado en el corazón de la cuenca arrocera, explicaron fuentes rurales.




a ayuda provincial ante la sequía y advierten que la situación repercutirá en la cosecha.
Preocupación de los arroceros correntinos por un río que se secó



“Estamos tramitando una asistencia del Estado hace un tiempo pero estamos un poco preocupados porque pareciera que el organismo de control de la situación, que es el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (Icaa), no está respondiendo a la velocidad que nosotros necesitamos para tratar el tema”, dijo ayer a Télam el presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, Pedro Tomasella.

“Vamos a concurrir a esta reunión para que tomen cartas en el asunto y que la situación se encauce, ya que ellos se han demorado en darnos alguna respuesta, al menos para que podamos salvar la situación, usando menos agua, administrándola mejor para salvar una parte y que no sea total el colapso; estamos sujetos a lo que ocurra en el muy corto plazo con las lluvias”, añadió.

Y subrayó que “si este fin de semana no se da una lluvia importante, entraremos en una situación muy preocupante”.


La cuenca del río Corriente acarrea tres años de precipitaciones por debajo de la media, con lo cual progresivamente se fue perdiendo superficie plantada de arroz.

Mientras que en la campaña pasada se registraron entre 98.000 y 100.000 hectáreas, para este año se plantaron 65.000 hectáreas de arrozales en toda la provincia de Corrientes y en la cuenca del río Corriente, donde hay alrededor de 12 explotaciones del rubro, un fuerte competidor por el uso del agua de una empresa.

“Hay dos explotaciones sobre el río Corriente que tienen instaladas siete bombas, con lo que se ubica como uno de los consorcios productores que más agua extrae del río, es una empresa grande que hace miles de hectáreas, con lo cual nos viene perjudicando a nosotros que tenemos muchísimos años”, explicó Tomasella, y aseguró que la mayor parte de los plantadores de la vera de ese cauce tienen “como mínimo 50 años produciendo y esa empresa con semejante cantidad de hectáreas agrava la situación”.

“La empresa tiene una cifra estimada en más de 10.000 hectáreas de plantaciones de arroz, que se riegan mediante el agua del río que acumula en una represa, un reservorio que permanece cargado a la hora de comenzar los riegos”.


No obstante la situación apremiante del sector, el dirigente ruralista cree que “no hay riesgo de desabastecimiento interno”.

“Para el mercado interno este año, por ejemplo, ha sobrado arroz, por lo que parte de la crisis del sector es por no poder exportar; al no haber exportaciones importantes, bajó muchísimo el precio o no subió, al menos, en relación con el proceso inflacionario que tenemos, y estamos golpeados por esa situación”, sostuvo.

Tomasella destacó que “estos dos últimos años las exportaciones, por el tema cambiario y después por la pandemia, bajó la demanda internacional de arroz, por lo que estábamos con un alto stock, pero que debido a la sequía este año no habrá”. “Recorrimos todas las hectáreas plantadas —dijo— pero los rindes fueron de mala calidad y algunos menores, con lo cual la cantidad de toneladas recogidas el año pasado fueron menores”.

Por a cantidad de hectáreas plantadas, Corrientes es la principal productora de arroz del país, seguida por Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Formosa, en tanto que hay producciones menores en el sur de Misiones.



Miércoles, 30 de noviembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar