Miércoles  14 de Mayo del 2025
  
LEY 27.610

20 centros de salud garantizan la interrupción voluntaria del embarazo en Corrientes

En Corrientes son 20 los centros de salud que garantizan la interrupción voluntaria del embarazo. Se trata de un derecho consagrado por la Ley 27.610, sancionada en diciembre del 2020.





El Litoral dialogó con Fernanda Regnier, tocoginecóloga y referente provincial del área de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública de la Provincia.
A casi dos años de la puesta en vigencia de la normativa que establece la posibilidad de acceder a un aborto legal en las primeras 14 semanas de gestación, brindó detalles sobre su implementación a nivel jurisdiccional.
“Al mes de sancionada la ley, el Ministerio de Salud estableció un protocolo de actuación con el que se viene trabajando. Es mucho lo que se ha avanzado en este tiempo”, expresó Regnier.
Si bien reconoció que en la provincia “la gran mayoría de profesionales son objetores de conciencia”, la práctica está garantizada en Capital y otras 14 localidades.
Es que la ley establece que el o la profesional de salud que deba intervenir de manera directa en la interrupción del embarazo tiene derecho a no realizar el procedimiento por creencias éticas o religiosas, siempre y cuando garantice la adecuada derivación.
En Capital, se puede acudir al Hospital Llano y al Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal, en el Caps Dr. Arturo Ilia del barrio Pirayuí, el Caps XVI del barrio La Olla, en el Saps de la Facultad de Medicina y en el Saps del barrio Santa Catalina.
En tanto que hay efectores en hospitales de Curuzú Cuatiá, Saladas, Caá Catí, Mercedes, Ituzaingó, Monte Caseros, Goya, Lavalle, Santa Lucía, Bella Vista, Esquina, Paso de los Libre y Santo Tomé.
“Se realizan un promedio de 100 prácticas por mes en la provincia. La población que busca acceder a la interrupción legal del embarazo es muy variada. Todas las edades y todas las situaciones socioeconómicas, con y sin pareja”, señaló Regnier.
Sin embargo, advirtió que el requerimiento es menor entre adolescentes, y que el grueso de las solicitantes son mujeres de entre 28 y 35 años con hijos.
Por otro lado, la responsable de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia informó que las correntinas que deseen solicitar mayor información o denuncias por barreras en el acceso pueden comunicarse con la línea de Salud Sexual nacional: 0800-222-3444.
“Personalmente me encargo de recibir los reclamos. La mayoría de los llamados son porque no saben a dónde recurrir”, precisó.
A 20 años de la Ley Nacional de Salud Sexual y Reproductiva
A mediados de noviembre Corrientes participó del “Encuentro Federal 20 años de la Ley 25.673 de Salud Sexual y Reproductiva”.
Referentes y equipos técnicos de todas las provincias se reunieron para realizar un balance de su implementación.
La Ley 25.673, sancionada el 31 de octubre de 2002, estableció un cambio de paradigma reconociendo la salud sexual y reproductiva como derecho de la población y convirtió en responsabilidad del Estado el desarrollo de políticas públicas para garantizar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva, prevenir embarazos no intencionales, promover la salud sexual y reproductiva en la adolescencia, asegurar el acceso a información y a métodos anticonceptivos, entre otros objetivos.
“Hubo participación plena y tuvimos la posibilidad de realizar un intercambio muy rico. Compartimos avances, desafíos, barreras y dificultades. Fue muy productivo tomar contacto con otras realidades”, sostuvo Regnier quien viajó al encuentro nacional que se desarrolló durante dos días en el Palacio San Martín de Buenos Aires.
“En los últimos años hubo un fuerte avance en el cambio de paradigma, al hablar no sólo de salud sexual y reproductiva sino también no reproductiva. Están consagrados como derechos de acceso a la salud que se gozan desde los 14 años. Fuimos sumando otras normativas como la de parto respetado, educación sexual integral, fertilización asistida, entre otros”, enumeró Regnier.
En el ámbito local, informó que en los hospitales y centros de atención primaria de la salud se puede acceder de manera gratuita a distintos métodos anticonceptivos como ser los orales, DIU hormonal y de cobre, inyectables mensuales y trimestrales, chip subdérmico, anticonceptivos de emergencia y preservativos.
Estos últimos son el único método barrera que garantiza la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Con respecto a los embarazos adolescentes no deseados, Regnier señaló que “en general tenemos un índice mediano/alto. En los últimos años descendió por la implementación del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), mediante el cual se busca difundir información sobre prevención y relaciones sexuales informadas y consentidas”.
En el mes de julio, se realizó un encuentro en Corrientes del Plan ENIA dónde se dio a conocer que entre 2018 y 2021, se logró reducir un 42,8% los embarazos en menores de edad en la provincia. En cifras proporcionadas por la cartera sanitaria, ese porcentual reflejó que en 2018 hubo 3.470 embarazos adolescentes no intencionales en Corrientes y en 2021 bajaron a 1.985.
En Argentina, según los datos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, entre 2019 y 2020, la tasa de fecundidad adolescente tardía (15 a 19 años) pasó de 40.7 a 30.3 nacimientos por cada 1.000 mujeres adolescentes, mientras que la tasa de fecundidad temprana (niñas menores de 15 años) disminuyó de 1.1 a 0.7. Ellitoral


Lunes, 28 de noviembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar