Lunes  5 de Mayo del 2025
  
ECONOMÍA

Durísimas críticas al Observatorio de Precios y un claro reclamo para los gobiernos

Tras ponerse en marcha el Observatorio de Precios, iniciativa de la Secretaría de Comercio, uno de los referentes de la Asociación Nacional de Consumidores dijo que "no es suficiente" para controlar el valor de las mercancías y pidió más participación de los gobiernos para controlar a las empresas.



Este martes la Secretaría de Comercio citó a cámaras empresarias, sindicatos y asociaciones en defensa del consumidor, para establecer la agenda de trabajo del Observatorio de Precios. Tras este encuentro, autoridades de la Asociación Nacional de Consumidores Libres de Mendoza señalaron que tanto "el Gobierno nacional como los provinciales deben controlar el valor de las mercaderías por medio la Ley de Abastecimiento y no lanzar otra batería de medidas". Así lo expresó en MDZ Radio su delegado, Eduardo Femenía.

“El problema es de orden, y vuelvo a reiterar que los culpables son los ejecutivos. Es decir, tanto el Gobierno nacional como provincial, porque las leyes no son nuevas; están hablando de la jurisprudencia del 2014 y recién ahora la quieren reactivar”, apuntó el entrevistado, haciendo referencia a la Ley 26.992. que tiene “el objetivo de monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en el territorio de la Nación”.

"Ahora resulta que se olvidaron de la Ley de Abastecimiento y necesitan del observatorio para que sea legal el control. Ellos necesitaban sacar una ley que les permitiera observar, detectar y corregir el sistema. En realidad el proceso no está mal, lo que pasa es que no puede haber pasado tanto tiempo para darnos cuenta de que estamos mal”, agregó Femenía.

De esta manera, el delegado de la Asociación Nacional de Consumidores Libres de Mendoza sostuvo que “la mejor manera para controlar a las empresas monopólicas, que son formadoras de precios, es por medio de la Ley de Abastecimiento”.

“Todos los gobiernos recaudan más mientras más aumentan los precios, porque muchos de esos impuestos de las empresas sirven para financiar campañas políticas. Digamos las cosas como son. Acá hay un problema y creo que es la gran corruptela que existe entre los diferentes sectores del Gobierno y los empresarios”, enfatizó.

“Si los controles de precios hubiesen sido efectivos desde 1974 hasta la fecha, no estaríamos padeciendo las consecuencias de los formadores de precios. Esta es la realidad, no hay otra. Como no hay ningún tipo de control eficaz ni eficiente, ocurre lo que estamos viviendo .No busquemos la culpa en otros, si nosotros tenemos la facultad de controlar”, cerró el dirigente.


Miércoles, 23 de noviembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar