SEMANA DEL PREMATURO
Director del Hospital invita a mujeres de Goya a donar su leche materna
El director del Hospital Regional ”Dr. Camilo Muniagurria”, Raúl Martínez invitó a las mujeres de Goya que amamantan a donar su leche. “Por eso es importante que aquella mama que está amamantando pueda venir a donar su leche acá al servicio porque para empezar es el mejor alimento que recibe el recién nacido”, dijo Martinez.
La leche materna es el mejor y único alimento que los bebés necesitan durante los primeros meses de vida. Les proporciona los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y su mantenimiento hasta los 2 años o más, junto a la alimentación complementaria. Salud realizó la primera entrega de leche humana pasteurizada al hospital de Goya - IUSNoticias.com - Curuzú Cuatiá - CorrientesEn particular para recién nacidos prematuros, la lactancia materna es esencial para un adecuado desarrollo y maduración, reduce el riesgo de infecciones y enfermedades intestinales. Sobre esto, Raúl Martínez, dijo: “También estamos trabajando con el Banco de leche de la provincia que es otro insumo de calidad, que se le ofrece a los neonatos. Con respecto a la leche materna tenemos varias mamas de Goya, que se ordeñan, enviamos la leche a Corrientes, se hace el tratamiento y vuelve parte de esa leche para nuestros neonatos y parte para el resto de la provincia. Por eso es importante que aquella mama que está amamantando pueda venir a donar su leche acá al servicio porque para empezar es el mejor alimento que recibe el recién nacido. Si tiene una buena producción de leche es importante que la done porque va a estar salvando vidas con su leche en otro lugar de la provincia”, dijo. DIA DEL PREMATURO El nacimiento prematuro es un problema de salud muy grave. Es la principal causa de muerte en niños menores de cinco años en todo el mundo. El nacimiento prematuro es un problema de salud muy grave. Es la principal causa de muerte en niños menores de cinco años en todo el mundo. El 17 de noviembre se recordará el “Día Mundial del Niño Prematuro” El director del Hospital realizó declaraciones al programa ”AM” que se emite por FM Norte, con la conducción de Carlos Gómez Muñoz. Comentó: “Esta semana se recuerda a los Los pacientes que han estado en esta situación de salud, pero lo que más hacemos es ver cómo están ellos. Me contaba la jefa del servicio, me mostraba a chicos grandes, ya de varios años, y ella me hacía referencia a los pesos con los cuales habían nacido, la precariedad de salud que ahbian tenido al nacer y todo el esfuerzo que se hacen en el servicio de neonatología a diario con los profesionales, los enfermeros, los ayudantes. En fin, todo el equipo de salud que se pone a disposición, por más frágil que sea y todo lo que se pone en la estructura hospitalaria para que esa vida llegue al término como habíamos visto chicos ya grandes en su primera niñez. Algunos que van a la escuela ya y otros que nacieron con poco peso y que hoy están siendo con un peso normal como personas”. “Siempre insistimos en la mamá embarazada que tienen que hacer sus controles como corresponde, en las salas de atención primaria, hoy trabajamos con el municipio en armar una red de contención cada vez más grande, respecto a la contención y los controles de embarazos normales, hacer los controles exhaustivos como corresponde. La salud pública tiene una gran oferta, en ese sentido, para tratar de evitar que haya prematurez en la medida de lo posible. Por eso es importante la neonatología del hospital es una de las más importantes del interior provincial. Tenemos 30 camas de neo que es mucho para una terapia intensiva. Hicimos inversiones con la provincia sobre la internación conjunta. Tenemos que hacer una intervención edilicia para que el servicio esté completo y ya no tiene que ver con la atención en si mismo, pero si con el trabajo técnico que tienen que hacer tanto los médicos, enfermeros, kinesiólogos etc”. “Cuando estaba la doctora Ropelato a cargo del sector, se puso en funcionamiento la red neonatal, materno infantil, que eso vino a darle mucha calidad a los traslados cuando por ahí, no accedía a la complejidad del neo nato o de la embarazada teníamos una red provincial y es la que contenía la derivación hasta el momento de llegar al otro hospital”, dijo LAS DERIVACIONES “Se derivan al hospital Vidal neonatal que tiene un poco mas de complejidad que el nuestro, lo que sea pacientes obstétricas, tenemos la capacidad suficiente para resolverlo en Goya. Son pocas las ocasiones en que se pueda derivar los pacientes”. “Lo más crítico es cuando el paciente está en la terapia intensiva, que tiene un control estricto”, dijo Martinez.
Miércoles, 16 de noviembre de 2022
|