Miércoles  14 de Mayo del 2025
  
INDEC

Se conoce la inflación de octubre y rondaría un 6,5% por la suba de tarifas y alimentos

El Indec anunciará hoy el IPC del mes pasado, que todos los consultores esperan por encima del 6,2% de septiembre. Prepagas, naftas y expensas también impulsan la cifra.





No habrá un único culpable, ni tampoco dos. El índice de inflación del mes pasado que se conocerá hoy y que, según el consenso de estimaciones privadas, marcará un incremento respecto del mes anterior, no estará impulsado por un rubro en particular sino que la mayoría de ellos contribuye. Todos "ponen" para la suba de la inflación de octubre: desde los alimentos hasta los precios regulados como la nafta y la electricidad. También las prepagas y las expensas, en las que ya se refleja el incremento salarial por la paritaria de los encargados. Sin destacados, entonces, el dato que se anticipa se ubica entre 6,5% y 7% según los distintos relevamientos, lo que implica un suba tanto respecto del 6,2% de septiembre como del 3,7% de octubre del año pasado. En términos interanuales, la inflación se ubicaría apenas por debajo de 85% para el mes pasado.


Pero la característica singular de las últimas mediciones es que ya no se trata de que, por su alta ponderación en el índice, la categoría alimentos y bebidas "empujó" el índice hacia arriba o que, en su defecto, el impacto del ajuste de tarifas fue decisivo en la aceleración de los precios. O que, como ocurrió en su momento durante la reapertura de actividades económicas, los nuevos precios aquellos sectores que debían recomponer ingresos como los asociados a la recreación, gastronomía y turismo tuvieron una incidencia decisiva.



La suba de precios es para muchos consultores que hacen sus propios relevamientos, generalizada y pareja. Uno de los monitoreos más consultados por el mercado, el que elabora la consultora LCG dirigida por el economista Guido Lorenzo, arroja que en octubre, los precios en el supermercado subieron 6,9% en promedio. Se trata de unos 8.000 productos de la categoría alimentos que se venden en esas superficies de venta. "Esperamos 6,7%, en forma generalizada, ningún rubro creciendo muy por encima del promedio", sostuvo Lorenzo, quien calculó que el aumento de tarifas tuvo un impacto de casi medio punto, 0,4%, en el indicador.

Advertisement
Otras mediciones indican resultados similares: de acuerdo al seguimiento de precios que producen en Camilo Tiscornia & Asociados, la inflación general se ubicó en 6,8%, con alimentos y bebidas en 6,4% y por encima de ese valor, la categoría "vivienda y mantenimiento del hogar". Según el propio Tiscornia, vivienda fue el rubro de mayor incremento mensual por la combinación de ajustes en electricidad, gas y agua con un nuevo incremento en los salarios de encargados de edificios pero, según explicó, "no es sólo tarifas. Todo sube y a buen ritmo, también las prepagas y el combustible".


Tal vez el anticipo más fiel del IPC que difundirá hoy el ente estadístico nacional es el registro en la Ciudad de Buenos Aires, donde la inflación general fue de 7%, con un alto impacto de los costos en educación y salud, pero con un aumento idéntico al dato general para alimentos y bebidas. Ese dato se complementa con un relevamiento más acotado pero que suele ser también un adelanto: el índice barrial de precios (IPB) que produce el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) arrojó que en el conurbano bonaerense, el precio de los alimentos de la canasta básica avanzó en promedio 7,74% en octubre. En términos generales, ese registro, tomado el los comercios de cercanía de los barrios populares, suele ser más alto que el mide el INDEC y también que el que reflejan las otras mediciones privadas que incluyen en la muestra los precios en las grandes superficies de venta donde los programas de control o acuerdos como el flamante Precios Justos se encuentran disponibles.

La medición de precios de la Ciudad de Buenos Aires es un buen anticipo del IPC nacional.
"Una familia de dos personas adultas y dos hijos/as pequeños/as que en septiembre necesitaba $55.172,38 para adquirir sus alimentos indispensables, un mes más tarde requería $59.443,67, o sea que necesitó agregar $4.271 más a su presupuesto para adquirir los mismos productos y evitar caer por debajo de la línea de indigencia", detalló el informe mensual del ISCEPCI, en el que se destacó que el precio de esa esa canasta de básica medida en 900 comercios de diferentes distritos del conurbano se duplicó en el último año: "En octubre del año anterior la misma CBA valía $29.515,34, pero doce meses después subió más del doble: 101,40%, llegando a los $59.443,63″.


Martes, 15 de noviembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar