Lunes  5 de Mayo del 2025
  
MERCADO LABORAL

El revelador dato que surge de las cifras de desempleo en Mendoza durante la última década

Según un informe divulgado por la CEM, la evolución del mercado laboral en Mendoza refleja un estancamiento en al economía que no permite incrementar la productividad y general empleo privado.



Si bien Mendoza pudo remontar la trágica situación laboral que sufrió durante los meses de pandemia, el nivel de empleo en la provincia aún no alcanza las cifras que se registraban en 2019 e, incluso, se encuentra casi igual que en 2012, una década atrás, esto deja al descubierto que el empleo privado durante la última década se encuentra estancado.

Los datos surgen de un estudio llevado adelante por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) desde donde advirtieron que el desempeño del mercado laboral, y en especial del empleo privado, tiene su correlato en la evolución del nivel de actividad económica, "prácticamente estancada en la última década".

Es que, si bien el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) Mendoza logró volver a una "normalidad productiva" tras la pandemia y a una recuperación del empleo existen otros factores que atentan contra esta situación. "La falta de previsibilidad, reglas claras y de estabilidad macroeconómica impacta en la producción y el empleo. El nivel de actividad es débil y volátil desde hace tiempo", señala el informe.

El estudio también indica que "las consecuencias de una economía que funciona mal son palpables: el ingreso por habitante cayó 11% a nivel nacional y 9% a nivel local entre 2012 y 2021".

Sobre este punto, agrega que durante esta década "Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 2% mientras que el Producto Bruto Geográfico (PBG) local aumentó menos de 1% en el período. A junio de 2022, el 36,5% de los argentinos y el 38,6% de los mendocinos era pobre".

El análisis que se expone de estos datos detalla que "una economía poco competitiva y con desequilibrios crónicos no será capaz de brindar oportunidades de desarrollo a sus ciudadanos. Esta situación impacta y es una de las causas de la evidente incapacidad para generar nuevos puestos de trabajo formales en el sector privado, más allá de los datos de los últimos trimestres".

Ante este panorama, desde el CEM reclamaron "restablecer las condiciones para que Argentina y Mendoza vuelvan a un sendero de crecimiento sostenido y previsible, que promueva la creación de empleo privado que, en definitiva, es una demanda derivada de la producción y de la creación de riqueza".

Como uno de los puntos destacados para alcanzar este fin, la lupa se puso sobre la presión impositiva. Al respecto, criticaron que "la carga tributaria de nuestro país es una de las más elevadas de América Latina y, en el período 2004-2020 creció más que el promedio Latinoamérica".

Los empresarios propusieron una disminución respecto a la carga tributaria sobre el trabajo para aumentar la formalización laboral y reclamaron bajar la litigiosidad laboral.

Según el informe divulgado por la CEM, la dinámica del empleo asalariado registrado privado de Mendoza, por rama de actividad, refleja la recuperación los últimos 2 años. Sin embargo, varios sectores – entre ellos la industria manufacturera, el agro, la construcción y el turismo, que en conjunto representan más del 40% del empleo registrado privado de Mendoza- aún no llegan a los niveles de 2019.

El caso más emblemático es la construcción que, aunque ganó terreno, aún está 31% por debajo de su nivel de prepandemia. El comercio y los servicios inmobiliarios y empresariales recuperaron los puestos de trabajo perdidos en pandemia y se encuentran un 3% y casi un 20% arriba de los niveles de 2019.

"Una mirada más extensa muestra que, a pesar de la mejoría de los indicadores del mercado laboral, la dinámica del empleo refleja el estancamiento crónico que sufre la economía. Para crear empleo privado formal es necesario seguir trabajando en mejorar la competitividad y la productividad, en el marco de una macroeconomía estable, recreando un clima de negocios con reglas claras que faciliten y promuevan la iniciativa privada y la producción", cierra el estudio.


Lunes, 14 de noviembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar