Lunes  5 de Mayo del 2025
  
CRUDO ANÁLISIS

El PBI keynesiano y por qué los indicadores de crecimiento son "ficción”, según un especialista

MDZ Radio conversó con el economista Daniel Garro sobre los datos económicos que se han difundido y la realidad social actual. El especialista indicó que “la fórmula del PBI es ficción”. El principal cuestionamiento es que no considera el ahorro y la inversión como drivers del crecimiento.



La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas comunicó que la recaudación en la provincia de Mendoza aumentó un 79% hasta septiembre y que la inflación acumulada en ese período fue del 68%. A nivel nacional, el Indec informó que la actividad económica de la Argentina en agosto creció un 6,4%.

Los indicadores marcan una economía en expansión, que no coincide con el clima social. Ante esto, MDZ Radio dialogó con el economista Daniel Garro, quien advirtió que estas cifras “son ficción”.

"Lo que hay que tener en cuenta es que las estadísticas en general se arman de una forma poco común, que en muchos casos no reflejan la realidad. El PBI es una fórmula keynesiana que tiene en cuenta prácticamente como algo relevante el consumo privado y público y el comercio exterior, el resto de la economía no figura. Una economía crece cuando hay ahorro e inversión o es la consecuencia de estas dos cosas" comenzó explicando el especialista.



El costo del financiamiento
Con respecto a las tasas de interés tan importantes que están ofreciendo los diferentes bancos para los plazos fijos en pesos, el especialista aseguró que están siendo impulsadas por la política monetaria y financiera del Gobierno: "Si la cantidad de pesos emitidos se volcara al mercado, en cuestión de horas iríamos a una súper archi hiperinflación. Es lo que intenta sostener, junto con la suba en el tipo de cambio, que es el correlato más rápido que tiene la inflación".

NOTICIAS RELACIONADAS

Los privados proyectan una inflación para 2022 que alcanzará el 100%

El PBI tuvo una pequeña suba en el segundo trimestre

El PBI creció un 10% con respecto al 2020, según el Indec
El PBI es una fórmula keynesiana que tiene en cuenta prácticamente como algo relevante el consumo privado y público y el comercio exterior, el resto de la economía no figura. Una economía crece cuando hay ahorro e inversión o es la consecuencia de estas dos cosas", explicó el economista Daniel Garro.
El gran problema en las medidas que identifica el especialista es que el Banco Central y el Gobierno creen que los dólares de las importaciones les pertenecen. Ante esto advirtió: "Hay una violación flagrante de la propiedad privada que todo el mundo hace la vista gorda, incluido la Corte, que debería declarar inconstitucional el control de cambios: Artículo 14. Es algo que no puede tardar ni 24 horas en declarar inconstitucional, si aplicarán derecho".



Según Garro, como esto no sucede, el Banco Central es el mayor interventor. "Estás obligado a ir y liquidar tu propiedad privada al precio que se le ocurra al Gobierno y que te paguen en la moneda que se le ocurra".

Prestar con emisión
En cuanto a esto, el economista afirmó que los plazos fijos en pesos que se colocan en un banco hoy son “prestados” al Banco Central. El banco, a cambio recibe un papel llamado Leliq:" la tasa de interés que se paga viene de emisión monetaria. O sea, es ficción".

Según Garro, como esto no sucede, el Banco Central es el mayor interventor. "Estás obligado a ir y liquidar tu propiedad privada al precio que se le ocurra al Gobierno y que te paguen en la moneda que se le ocurra".
"La mitad de la economía está congelada, controlada, donde el gobierno autoriza tal o cual suba de precios y a pesar de esto estamos encaminados a tener entre el 80 y 100% de inflación anual. Lo que muestra que el atraso cambiario es todavía más virulento de lo que se muestra en los números" argumentó.

Finalmente, el especialista explicó que la inflación por encima del crecimiento del dólar, está siendo sostenida temporalmente por las tasas altas. "El objetivo del Gobierno es que no se vayan los dólares. Esto está siendo sostenido con pinzas. No se puede hablar de tasa de crecimiento si cada vez hay menos empresas privadas que trabajan, la fórmula del PBI es ficción, por eso lo que siente la gente es la realidad".


Miércoles, 9 de noviembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar