Lunes  5 de Mayo del 2025
  
BATALLA CONTRA LA INFLACIÓN

Congelamiento de precios: en qué punto está el tira y afloje entre las empresas y el Gobierno

El Gobierno anunció un programa de congelamiento de precios por cuatro meses, pero aún no se acordó con las empresas de consumo masivo cuál es el listado de productos que estarían disponibles. Hay preocupación en el Ejecutivo por dar señales que frenen la inflación hacia fin de año.



El anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre la implementación de un congelamiento de precios de productos de consumo masivo por cuatro meses sorprendió a las propias industrias involucradas en el acuerdo.

El punto central es que hasta el momento se había avanzado en rees preliminares con el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, pero no se había llegado a definiciones.

El objetivo del Gobierno es congelar por 120 días a partir de diciembre y hasta marzo los precios de "hasta 86% de los productos de consumo masivo", señaló Massa en declaraciones con El destape.

"En los últimos días hubo rees casi diarias entre Tombolini y las empresas de consumo masivo", señalaron desde una importante industria alimenticia. En total son unas 25 compañías de consumo masivo -alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza- las que están en diálogo con el Gobierno.

MATÍAS TOMBOLINI, SECRETARIO DE COMERCIO INTERIOR.
Este diario pudo saber que hay voluntad de las empresas en sumarse a la iniciativa, pero hace un poco de ruido que el proyecto llegue apenas semanas después de que se renovaran el programa Precios Cuidados hasta el 7 de enero de 2023.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sergio Massa anunció un congelamiento de precios por cuatro meses

"Precios Justos": cuántos productos abarcará el nuevo programa

Sergio Massa confirmó un acuerdo de precios y una suba en el mínimo de Ganancias
Carrera de obstáculos
Más allá del anuncio, la clave ahora es avanzar en un listado de productos y en cuál sería el precio que estaría fijo por todo el verano. La idea del Gobierno es que el packaging tenga el precio impreso para evitar las "avivadas" de los comercios de cercanía. "Las grandes bocas de expendio y las cadenas lo van a respetar, pero hay dudas sobre los locales de cercanía", se escuchó en algunas industrias del rubro.

La principal objeción de las empresas es que para tener los packaging listos se requieren entre dos y tres meses pero el Gobierno lo quiere sacar de manera rápida. "No dan los tiempos", indican desde una empresa de consumo masivo. Es que tras la entrada en vigencia de la ley de etiquetado frontal, las imprentas tienen una sobredemanda de impresiones de packaging, que ahora hace materialmente imposible avanzar en el plan del Gobierno.



El otro aspecto que sorprendió es que, si bien se viene hablando con el Gobierno sobre este programa, hace dos semanas que no había nuevas conversaciones y aún no hay definiciones, pero de golpe llegó el anuncio de Massa, como una decisión tomada.

En cuanto al listado de productos y los precios es un tema que aún está "muy verde". Se habló de 200 productos, de 400 artículos y hasta de 1500, pero lo cierto es que ninguna empresa presentó la lista, y todas aún deben analizar qué productos pueden poner en el programa de precios congelados.

El diálogo con los funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior en general se lleva adelante empresa por empresa, aunque también se registraron rees de todas las empresas juntas del sector gaseosa y cervezas, lo mismo con lácteos. Pero el proceso aún requiere definiciones. Y todo esto, sin considerar a qué precios se congelarán los productos.


Martes, 1 de noviembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar