Martes  26 de Septiembre del 2023
  
CAMAU RESPONSABILIZO A COLOMBI POR LA POSIBILIDAD DE QUE SE PROSCRIBA SU CANDIDATURA

Camau: "Colombi siempre tiene una característica agresiva" y "cada vez se lo ve más nervioso"

El intendente kirchnerista Carlos "Camau" Espínola responsabilizó al gobernador radical Ricardo Colombi por la posibilidad de que se proscriba su candidatura para disputarle el cargo a raíz de un procesamiento judicial.



Dirigentes del oficialismo intentarán avanzar esta semana en el Senado de la Nación con un proyecto de intervención del Poder Judicial de Corrientes.

La pelea por la gobernación de Corrientes, donde habrá elecciones en septiembre, se agudizó en las últimas horas luego de que el intendente kirchnerista Carlos "Camau" Espínola responsabilizó al gobernador radical Ricardo Colombi por la posibilidad de que se proscriba su candidatura para disputarle el cargo a raíz de un procesamiento judicial.

En ese marco, dirigentes del oficialismo intentarán avanzar esta semana en el Senado de la Nación con un proyecto de intervención del Poder Judicial de Corrientes.

Espínola señaló, ante consultas sobre la posible proscripción a su candidatura en el frente kirchnerista Correntinos para el Cambio, que "en el camino que estamos transitando, es una de las posibilidades que existe, sabiendo que se puede proscribir a las personas que sean procesadas".

"Lo grave es que hoy me puede tocar a mí, pero mañana se puede presionar a cualquier periodista, empresario o vecino común que no coincida con el gobernador", acotó.

En declaraciones radiales, Espínola sostuvo que Colombi, quien el 15 de septiembre irá por su reelección con Encuentro por Corrientes, "siempre tiene una característica agresiva" y "cada vez se lo ve más nervioso".

Además, cuestionó que en forma reiterada "salga por los medios de comunicación casi como vocero de la Justicia" local.

La supuesta injerencia del poder político sobre el servicio de Justicia llevó a los senadores correntinos José María Roldán y Josefina Meabe de Mathó a presentar en noviembre un proyecto de intervención del Poder Judicial, expediente que empezaría a ser tratado la semana entrante en el Congreso de la Nación.

Fuentes legislativas indicaron que la comisión de Asuntos Constitucionales de Senadores se reunirá este martes, a las 16, en el salón Arturo Illia para comenzar a avanzar en el proyecto.

El jefe del bloque de senadores K, Miguel Pichetto, confirmó días atrás la decisión de avanzar en el análisis del tema, al considerar que "en la Justicia correntina se visualiza una clara falta de equidad de cara al proceso electoral".

Y, denunció que "se está preparando una suerte de proscripción de nuestro candidato a gobernador".

El expediente del pedido de intervención del Poder Judicial consta de 22 folios, expone supuestas irregularidades desde 2008 y tiene como principales acusados al presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Carlos Rubín, al ministro del STJ Carlos Codello, y al fiscal general, César Sotelo.

"Me parece que hay alguien que se está equivocando" porque "acá no se proscribe a nadie", dijo el presidente del Superior Tribunal correntino a la prensa local y aseveró que "el procesamiento no impide la candidatura".

Rubín dijo desconocer "los motivos del expediente de intervención" y descartó que haya sido convocado junto al fiscal general Sotelo a realizar un descargo ante los senadores.

Desde el kirchnerismo advirtieron que una cláusula de la Constitución correntina establece la posibilidad de proscribir a un candidato que cuente con un procesamiento y, según Pichetto, "hay una clara intención en Corrientes de involucrar al intendente y hacerlo responsable de un hecho de acción privada".

El procesamiento fue dispuesto por el juzgado de Instrucción 6 contra Espínola y otros funcionarios municipales y empresarios por la muerte de ocho obreros del 22 de marzo de 2012 tras el derrumbe de un edificio en construcción en el centro de esta capital.

Espínola cuestionó el fallo porque "dice que tendríamos que haber previsto una ordenanza para tener control de policía sobre las obras" y "ni siquiera se menciona a la Subsecretaría de Trabajo provincial, el ente que tiene la facultad de controlar".


Lunes, 3 de junio de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÚTBOL INTERNACIONAL
El campeón del mundo con la Scaloneta que podría ir al Barcelona: “Estamos en conversaciones”
Guido Rodríguez apareció nuevamente en el radar del club catalán. El volante debe renovar su contrato con Betis y Xavi Hernández está a la espera de una definición.
FÚTBOL INTERNACIONAL
Neymar, indignado con un llamativo rumor tras su llegada al Al-Hilal: “Una gran falta de respeto”
El astro brasileño salió al cruce de las versiones y negó haber tenido una discusión con el DT. Su descargo.
BOLETÍN OFICIAL
Es oficial el bono de $20 mil para desempleados: todos los detalles
El bono, a cargo de la Anses, se pagará en dos cuotas iguales de 10 mil pesos cada una en septiembre y octubre.
ECONOMÍA
AFIP intimó a un mayorista de alimentos a pagar $ 500 millones en impuestos omitidos
La compañía tiene locales mayoristas y comercios minoristas de cercanía y en éstas últimas había terminales de pago conectadas a la firma mayorista.
ECONOMÍA Y FINANZAS
"A lo que le teme el monotributista es al Impuesto a las Ganancias"
Miguel Zaracho, contador público y especialista en Economía, pasó por los estudios de Radio Sudamericana para explicar y detallar algunos temas vinculados a las finanzas y la economía argentina en general. Explicó lo que es son el IVA y el Impuesto a las Ganancias en el marco de la aprobación del proyecto tratado en el Congreso de la Nación.
GUERRA
Ucrania ataca otra vez territorio de Rusia con sus drones y misiles
Según información oficial rusa, este país fue atacado hace horas por las fuerzas ucranianas. Según el Ministerio de Defensa, se consiguió interceptar una flota de drones ucranianos en Kursk y, al menos, un misil en una base aérea de Crimea.
SINGAPUR
Evacúan a más de 4.000 personas para detonar una bomba de la II Guerra Mundial
Las evacuaciones comenzaron a primera hora del día, afectando a miles de vecinos. Pese al paso de las décadas, el artefacto seguiría siendo volátil.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar