Lunes  5 de Mayo del 2025
  
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

Tras 3 meses, la balanza comercial cerró septiembre con saldo positivo

El Indec informó que se registró un superávit de más de 400 millones de dólares en el noveno mes del año, luego de tres meses consecutivos con saldo negativo.



La balanza comercial registró en septiembre un superávit de US$ 414 millones y quebró tres meses consecutivos de caída, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De todas maneras, este saldo positivo es apenas la cuarta parte de los US$ 1.685 millones a favor que se había observado en el mismo mes de 2021.

El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 7,0% en relación con igual mes del año anterior.

Las exportaciones totales ascendieron a US$ 7.407 millones y cayeron 2,2% frente septiembre de 2021. En nueve meses totalizaron US$ 67.131 millones y mejoraron 15,2% comparando con el mismo período del año pasado.

A su vez, las importaciones en el mes subieron 18,8% a US$ 6.993 millones y en nueve meses crecieron 40,4% a US$ 64.520 millones.

La caída interanual de las exportaciones se explica por la reducción de 12,5% en el volumen de despachos que se compensó con un alza de 12% en los precios.

En la apertura por segmentos, el Indec reveló que en productos primarios los precios subieron 9% y las cantidades cayeron 16,4%.

Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) gozaron de un aumento de 15% en los precios, pero el volumen se redujo 23,1%.

En tanto, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) registraron subas de 5,3% en precios y 7,8% en volumen. En combustibles y energía se observó un alza de 27,8% en los precios y una merma de 5,6% en las cantidades.

En lo que respecta a las importaciones, en el conjunto los precios crecieron 10,5%, mientras que el volumen adquirido subió 7,6%.

Nuevamente la mayor incidencia se observó en el rubro energía donde los precios se dispararon 91,5% en un contexto en que el volumen adquirido se redujo 8,3%.

En Bienes de Capital los precios subieron 3,5%, mientras que las cantidades crecieron 10,7%. Los bienes intermedios tuvieron una suba de precios de 16% pero el volumen descendió 9,7%.

En Bienes de Consumo aumentaron los valores 11,6% y las cantidades retrocedieron 3,2%.

En relación a los principales socios comerciales, Argentina registró déficit con los tres principales. Frente a China el rojo fue de US$ 555 millones (exportaciones por US$ 1.063 millones e importaciones por US$ 1.628 millones).

Ante Brasil el déficit fue de US$ 288 millones (US$ 1.227 millones de exportaciones y US$ 1.515 millones de importaciones).

Y con la Unión Europea el desequilibrio fue de US$ 247 millones (exportaciones por US$ 800 millones e importaciones por US$ 1.047 millones).


Viernes, 21 de octubre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar