Domingo  4 de Mayo del 2025
  
ANÁLISIS

Chile: las bandas sonoras que acompañan las luchas sociales del país

A tres años del estallido social, la agencia española EFE da cuenta de hitos en la historia chilena, desde la dictadura militar de Augusto Pinochet, hasta el estallido social de 2019, contra la gestión del expresidente Sebastián Piñera.



En 1974, en pleno auge represor de la dictadura de Augusto Pinochet, el cantautor chileno Patricio Manns compuso en Francia, junto a otros exiliados chilenos, la canción "La dignidad se convierte en costumbre" para alabar la resistencia y nobleza de aquellos sometidos a tortura y desaparición.

Apenas una década después, con la Junta Militar golpeada por el descubrimiento de las violaciones de los derechos humanos, la banda de rock Los Prisioneros, grupo emblemático del rock chileno, cantaba "El baile de los que sobran", una tonada que denunciaba el clasismo y la desigualdad que caracteriza el sistema ultraliberal aún instalado en Chile.

Iniciada la segunda década del presente siglo, ambos himnos se internacionalizaron con su simbología casi intacta: el primero fue asumido como propio por protagonistas del movimiento feminista en México y el segundo resonó en las reivindicaciones de corte social que emergieron en la distante Colombia.

Y resurgieron poco después en el propio Chile como banda sonora y resumen ideológico del llamado "estallido social", un movimiento espontáneo de protesta popular en favor de la igualdad de derechos y la justicia social del que este martes se celebra el tercer aniversario.

"El espíritu de octubre es la disconformidad, siempre subjetiva, crecida y madurada a medida que se profundizaba el régimen neoliberal y su éxito", explica Manuel Canales, doctor en sociología y académico de la Universidad de Chile.

NOTICIAS RELACIONADAS

Chile, aniversario del estallido social: Gabriel Boric sacará a la calle 25.000 carabineros

Tras el estallido social, ¿qué opinan los chilenos sobre la reforma de la Constitución?

Dos exagentes de Carabineros de Chile fueron condenados por torturas durante el estallido social
"Octubre no se trata de un movimiento ideológico, inspirado en una visión o idea de sociedad. Tampoco de un movimiento organizado políticamente tras una estrategia de poder o control social. No es de izquierdas, ni mucho menos de derecha o de centro", agrega Canales, autor del libro de referencia "La pregunta de octubre", (LOM ediciones 2022).


El desenlace de cuatro décadas de frustración
Para el experto, lo ocurrido hace un trienio, es el desenlace de las otras dos "revoluciones" que han tenido lugar en Chile desde que en 1973 el Ejército, liderado por Pinochet, derrocara el Gobierno socialista legítimamente elegido en las urnas y desatará un tsunami de represión cuyas heridas aún supuran.

La primera a finales de los ochenta, en pleno éxito de Los Prisioneros, que obligó al sátrapa a convocar un referéndum sobre su continuidad, a modo de trámite y que perdió de manera apabullante.

Y la segunda en 2011, conocida como la revolución de "Los Pingüinos", un movimiento estudiantil en el que comenzaron a asomar algunos de los jóvenes líderes que en 2019 aprovecharían el azote popular para saltar de los escaños a La Moneda, donde ahora gobiernan.

"En las marchas de octubre se acrisolaron todas las protestas -como en los ochenta se reunían sin alarde los movilizados políticamente, los abúlicos, los deportistas, los volados y los religiosos", prosigue Canales.

"El movimiento viene, sin embargo, de otro lugar. La revuelta fue liderada por un pueblo nuevo, es decir, por las generaciones nativas del régimen neoliberal. Lo suyo es generacional: son la primera cohorte, puede decirse, con el esquema neoliberal completo", subraya.

Es decir, al contrario que en los setenta, donde la extrema pobreza aupó al Gobierno transformador del socialista Salvador Allende, el motor de la protesta en 2019 no fue la dicotomía entre ricos y pobres, entre los que dilapidan y los que no tienen para comer.

El detonante fue la frustración de una clase social que ya dejó atrás la pobreza, que pasó por un escenario de progreso y fingida prosperidad en los primeros años de democracia, pero que de reprende fue consciente de que las opciones de ascenso social verdadero, a puestos de responsabilidad en el trabajo o la política, seguían en manos de los de siempre.

Que, como decía la canción de Los Prisioneros, aun bailaban con el grupo de "los que sobran" y que la dignidad que creían "haber hecho costumbre" no era más que un teatro chino ahogado por las sombras de las deudas financieras individuales, contraídas en la falsa idea de la "capacidad de elegir" y progresar que el sistema le había prometido.

"Nuestra escala de valores y principios en torno a la política no solo dista del Gobierno anterior, sino que creo que frente a una generación que nos antecedió, que podía estar identificada con el mismo rango de espectro político, como la centroizquierda y la izquierda”, argumentó en vísperas del tercer aniversario Giorgio Jackson, ministro y líder de la protesta en 2019.

Una afirmación de la que duda Marcelo, uno de los primeros jóvenes hijos de octubre, quien asegura que "no se han cumplido las expectativas. Aunque queda mucho por hacer y pelear", para bailar todos juntos, acostumbrándose a la dignidad, concluye.


Miércoles, 19 de octubre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar