Lunes  5 de Mayo del 2025
  
SEGÚN EL MINISTERIO DE ECONOMÍA

Reducir beneficios fiscales "permitiría robustecer los recursos del sector público"

Así lo argumenta la cartera conducida por Sergio Massa en el mensaje que forma parte de la presentación del proyecto de ley de Presupuesto 2023.



El Ministerio de Economía señaló que los beneficios fiscales consistentes en exenciones impositivas, alícuotas diferenciadas y regímenes de promoción económica, representarán el año próximo un "gasto tributario" superior al déficit primario proyectado para el mismo período, por lo que su reducción "permitiría robustecer los recursos del sector público".

La advertencia de la cartera conducida por Sergio Massa fue formulada en el Mensaje que forma parte de la presentación del proyecto de ley de Presupuesto 2023, en un apartado en el que se detalla, tanto en valores absolutos como en porcentajes del Producto Bruto Interno (PBI), los recursos que teóricamente dejarían de recaudarse por esos beneficios, denominados genéricamente "gastos tributarios".

Al respecto, el proyecto de la denominada "ley de leyes" prevé para 2023 un déficit primario equivalente a 1,9% del Producto Bruto Interno (PBI) y en el Mensaje se pone de manifiesto que los beneficios fiscales para el mismo ejercicio serían de $ 3,664 billones, un 2,49% del PBI.

Ese 2,49% se compone de 1,81% de normas impositivas ($ 2,669 billones) y 0,68% de regímenes de promoción económica ($ 995.057,3 millones).

Dentro de los impuestos, el de mayor relevancia por su impacto fiscal es el IVA, que aporta 1,36% del PBI (1,18% en normas del impuesto y 0,18% en regímenes promocionales), seguido por Ganancias con el 0,51% (0,27% y 0,24%, respectivamente), Combustibles con el 0,29% (0,26% y 0,03%) y Contribuciones a la Seguridad Social con el 0,10% (0,07% y 0,03%).

Si bien los beneficios abarcan un amplio espectro de actividades, Economía centró su atención en algunos aspectos que podrán ser objeto de análisis.

En ese sentido, sostuvo que la exención de Ganancias de los ingresos de magistrados de los Poderes Judiciales nacional y provinciales "influye negativamente en la equidad, igualdad y progresividad del impuesto con relación al resto de los contribuyentes asalariados".

Al respecto, ese ítem representará en 2023 un gasto tributario de $ 237.850,2 millones, equivalentes al 0,16% del PBI.

En cuanto a las Ganancias de asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas ($ 107.282 millones, 0,07% del PBI), indicó que "parte del universo beneficiado comprende a instituciones bancarias y empresas aseguradoras".

Las alícuotas reducidas del IVA representarán en 2023 un gasto tributario de $ 960.964 millones, un 0,65% del PBI e incluyen varias actividades y contribuyentes.

Para Economía, "aumenta la regresividad del impuesto que se aplique alícuota reducida tanto a las obras de arte, medicina prepaga como a los productos de panadería y construcción de viviendas".

Al analizar el régimen de Promoción Económica de Tierra del Fuego ($ 519.720 millones, 0,35% del PBI), el Palacio de Hacienda planteó una "revisión de política pública actual asociada y posible reducción gradual del beneficio".

Con el concepto de "gastos tributarios" se denomina al "monto de ingresos que el fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo que se aparta del establecido con carácter general en la legislación tributaria", indicó Economía en la presentación del proyecto de Presupuesto 2023.

Según el Palacio de Hacienda, el objeto de esas medidas –producto de sucesivas leyes y decretos a lo largo de décadas- es el de "beneficiar o favorecer el desarrollo de determinadas actividades, zonas, contribuyentes o consumos".

"Implica, por lo tanto, una transferencia de recursos públicos implementada a través de una reducción de las obligaciones tributarias con relación a un impuesto de referencia, en lugar de un gasto directo", aclaró Economía.

Asimismo, destacó que "el peso relativo de estos beneficios, tanto en términos absolutos como en porcentaje del PIB, es un hecho que ha llamado la atención de las autoridades del Fondo Monetario Internacional", en referencia al comunicado que diera a conocer el 12 de septiembre la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva.

En él, la titular del Fondo ponderó el "fuerte compromiso" del gobierno argentino y "el progreso concluyente logrado en áreas críticas", entre los que incluye una mención a que "se prestará mayor atención a la revisión de los incentivos fiscales de las empresas".


Lunes, 19 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar