Domingo  4 de Mayo del 2025
  
EUROZONA

Guerra & Economía: Alemania ya acepta que se viene una dura recesión

El Bundesbank prevé una recesión de la economía alemana en invierno. Tiene directa relación con el corte de gas que llegaba desde Rusia. Además, calculan que la inflación será de dos dígitos, para la primera economía europea.



El Bundesbank, el banco central de Alemania, prevé una recesión de la economía alemana en invierno debido a la escasez en el suministro de energía por la guerra de Rusia contra Ucrania.

En el boletín de septiembre, publicado este lunes, lo economistas del Bundesbank ven cada vez más señales de que la economía alemana caerá en recesión, lo que consideran es "una bajada de la producción económica notable, amplia y duradera".

Por ello prevén que el producto interior bruto (PIB) real de Alemania bajará algo en el tercer trimestre y notablemente en el semestre de invierno, que corresponde al cuarto trimestre de 2022 y al primer trimestre de 2023.

El motivo, añaden los economistas del Bundesbank, es sobre todo "la tensa situación en el suministro de energía debido a la guerra rusa contra Ucrania".

"La elevada inflación y la incertidumbre en relación con el suministro de energía y sus costes perjudican no sólo a la industria que utiliza mucho gas y electricidad y sus exportaciones e inversiones, sino también el consumo privado y los servicios que dependen de él", añaden los economistas del Bundesbank.

NOTICIAS RELACIONADAS

Crisis: la Eurozona ya registra la mayor inflación de toda su historia

"Nos quedan 30 cm de agua": la grave sequía que golpea al Rin, uno de los mayores ríos de Europa y del que depende la economía de Alemania

Un informe del Banco Central Europeo proyecta que la eurozona no caerá en recesión

También pronostican que se van a mantener las tensiones en el suministro de gas los próximos meses.

De momento, Alemania ha podido evitar el racionamiento de gas gracias a los suministros más elevados de otros países y los avances en el ahorro de energía y en el almacenaje.

Pero es necesario una reducción significativamente mayor del consumo de gas, especialmente de los hogares, advierten los economistas del Bundesbank.

Al mismo tiempo pronostican una inflación de una cifra de dos dígitos, es decir, del 10 % o superior los próximos meses en Alemania.

De momento, el país ha contenido la subida de los precios de consumo, que fue del 8,8 % en agosto, con subvenciones al transporte público y a los carburantes, que ya no se aplican desde el 1 de septiembre.

Por ello la inflación subirá más los próximos meses porque otras medidas de apoyo anunciadas por el Gobierno alemán tendrán efecto en los precios de consumo a comienzos del próximo año.

Al inicio de la guerra, Alemania había nacionalizado la filial local de Gazrpom:


Lunes, 19 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 08:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar