Lunes  5 de Mayo del 2025
  
INFLACIÓN

Cómo afecta la inflación a los trabajadores privados y por qué es grave

Carlos Burgueño, el especialista económico de MDZ Radio dijo que “en estos últimos años el poder adquisitivo de un trabajador privado en blanco, perdió un 25%”.



El especialista económico de MDZ Radio Carlos Burgueño analizó el poder adquisitivo y la inflación en el trabajador privado dentro y fuera de convenio, en base a un estudio realizado por la consultora laboralista Ghidini y Asociados. La relevancia de este dato, según el especialista radica en que a partir de allí salen las “riquezas”, es decir, los impuestos.

"Si no hay un cambio importante en la economía, este año el trabajador privado va a perder un 10% de su ingresos. En cuanto a la proyección de aumentos en paritarias, se estima que la inflación va a ser del 90% y que en el mejor de los casos el aumento salarial será del 80%. Con lo cual este sector va a perder el 10% de su poder adquisitivo” afirmó.

En base a dicho dato, Burgueño dijo: “Si esto es así va a ser el quinto año que sucede. En el 2018 la pérdida fue de 4%, en el 2019 3.8%, en el 2020 fue del 1%, en el 2021 3.3% y este año es del 10%. En estos últimos años el poder adquisitivo de un trabajador privado en blanco, perdió un 25%, ese es el daño que le generó la inflación al salario”.

Además el especialista enfatizó: “Lo más grave es que el peor año es el que estamos transitando, año en el que no le podes echar la culpa a la pandemia. Hay muchos países que comenzaron a recuperarse. No fue nuestro caso”.

"¿Por qué estamos tan mal? Por la inflación. En este país no solucionamos el tema de la inflación, la crisis cambiaria. Ninguna idea económica tiene sentido si no podemos solucionar estos aspectos. Este país no tiene destino si no solucionamos el problema de la inflación” agregó el especialista.


En cuanto a las medidas de Sergio Massa advirtió que son correctas: “Se frenó la corrida, porque si hubiéramos ido a una crisis cambiaria, el problema no hubiera sido 25% sino del 40% o peor". Pero advirtió la necesidad de una planificación económica: "Supongamos que ya hubiéramos estabilizado el problema cambiario y en pesos. Hay que trabajar sobre la inflación no tiene sentido ningún plan económico, sino empezamos a solucionar este problema en serio”.

Finalmente el especialista de MDZ Radio advirtió que en septiembre va a ser un mes de 6% de inflación de piso: “Ya se sabe que se va a tener un 20% de inflación en tres meses- julio, agosto, septiembre-. La esperanza era de que agosto diera un poco menos, porque en septiembre comienzan los aumentos de tarifas y se está viendo un aumento fuerte de los alimentos y bebidas este mes, con lo cual hay problemas serios”.


Viernes, 16 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar