Domingo  20 de Julio del 2025
  
PARITARIA

El Gobierno y gremios docentes acordaron elevar un 82% el salario inicial para diciembre

El ministro del área, Jaime Perczyk, resaltó que el acuerdo fue consecuencia del "diálogo permanente con los gremios y la voluntad política del Gobierno para que los salarios de los trabajadores de la educación se recuperen y le ganen al proceso inflacionario".



Los cinco gremios docentes con representación federal aceptaron este jueves la oferta paritaria de aumento salarial formulada por el Ministerio de Educación, lo que implicará una mejora anual de 64,7% este mes, del 76,8% para noviembre y del 82% para diciembre, por lo que el ingreso mínimo inicial garantizado será de 70.000, 75.000 y 77.137 pesos, respectivamente.

La propuesta fue aprobada por los cinco sindicatos -Ctera, UDA, Sadop, AMET y CEA- e incluyó la revisión del acuerdo salarial en noviembre próximo y elevar a 5.634 pesos desde este mes el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y a 6.173 pesos en diciembre.

El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, resaltó el acuerdo que elevará el inicial en un 82% en diciembre; aseguró que en noviembre se discutirán nuevos ingresos y señaló la necesidad de continuar trabajando para mejorar "la inversión educativa, lo que permitirá mejorar los haberes, una adecuada infraestructura y nuevas tecnologías en las escuelas".

Los gremios habían recibido la propuesta el miércoles en un encuentro en el que participaron Romero (UDA), Sonia Alesso y Roberto Baradel (Ctera), Jorge Kalinger y Marina Jaureguiberry (Sadop) Fabián Felman (CEA) y Ernesto Cepeda (AMET).

También lo hicieron la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz; el de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; los representantes del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE): su secretario general, Marcelo Mango; el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; el ministro de Educación de Mendoza, José Thomas; el de Tucumán, Juan Litchmajer; de Chaco, Aldo Lineras, y la ministra de Educación de la provincia de Santa Cruz, María Velázquez.

El acuerdo fue consecuencia del dilogo permanente con los gremios dijo Jaime Perczyk ministro de Educacin Foto Diego Levy
El acuerdo fue consecuencia del "diálogo permanente con los gremios", dijo Jaime Perczyk, ministro de Educación. / Foto: Diego Levy


El Gobierno confirmó los acuerdos alcanzados con los sindicatos por los montos del Fonid -5.634 pesos en septiembre y 6.173 desde diciembre por "material didáctico y conectividad"-, en tanto Perczyk ratificó que "el compromiso es defender la educación pública y los salarios de los trabajadores, los maestros y los profesores".

En diciembre de 2021, el piso salarial docente era de 40 mil pesos para el recién iniciado, es decir, para la jornada simple de un maestro; en junio se habían adelantado los tramos convenidos en febrero (45,45%), por lo que los trabajadores percibieron ese mes un piso de 55 mil pesos, de 60 mil desde julio y de 64 mil a partir del 1° de septiembre y, ahora, los sindicatos aceptaron la nueva oferta oficial final de aumento del 82%.

El Sadop había señalado la necesidad de que "no haya ajuste ni recortes educativos", y reclamó la convocatoria nacional a paritarias y el respeto por el piso salarial firmado.

Cuatro gremios docentes -UDA, Sadop. CEA y AMET- habían analizado el martes en la CGT durante varios horas la posición a adoptar en la cartera educativa, convocados por la UDA, y solo no participó la Ctera, enrolada en la CTA que conduce Hugo Yasky.

La convocatoria a la reapertura paritaria fue formulada por el Gobierno en el contexto del artículo 10 de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo y el decreto 457/07.

En febrero último se había firmado el acuerdo convencional para la actividad docente, que estipuló cláusulas de revisión salarial y de seguimiento y recuperación de los haberes.

También entonces los cinco gremios docentes acordaron una paritaria anual del 45,45%, que incluyó cláusula de revisión, pero hacia mitad de año se reanudaron las negociaciones y se convino el adelantamiento de los tramos y una nueva reunión en septiembre, la que se realizó este miércoles y jueves y, finalmente, aceptaron la oferta salarial.


Viernes, 16 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar