Domingo  11 de Mayo del 2025
  
ESTADÍSTICA DOLOROSA

La Argentina registra 3.000 suicidios cada año

Según el último reporte global de la OMS, en 2020 se registraron 703 mil casos. En una tendencia que apunta levemente a la baja en la última década. Sin embargo, en nuestro país esas cifras llegan a niveles preocupantes.





Ayer sábado, como todos los 10 de septiembre, en Argentina se recordó uno de los días más complejos, delicados, sensibles y difíciles de encarar como sociedad: el Día de Prevención del Suicidio.

Y aunque es un hecho que suele transcurrir enmarcado en el miedo, el desconcierto y en la dificultad de dialogarlo, es un tema más que importante de salud pública. Es que cada año en Argentina ocurren varios miles de casos. Por ejemplo, un informe del Ministerio de Salud dio cuenta de que en 2020 hubo 3.171 víctimas fatales en esta categoría, lo cual lo coloca como problema de salud pública.

Seguir Leyendo:
Hoy es el Día del Maestro en Argentina: por qué se conmemora
Salud: así será el cronograma de vacunas para COVID-19 y Antigripal
“Es una preocupación global: según la Organización Mundial de la Salud, cada año en el mundo se quitan la vida entre 800 mil y un millón de personas”, dijo Marcos Suffritti, jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Austral.

De hecho, según el último reporte global de la OMS en 2020 se registraron 703 mil casos, en una tendencia que apunta levemente a la baja en la última década.

Algo que caracteriza a esta situación, en lo personal y en lo social es que está rodeado de mitos. “Hay profesionales y personas que prefieren no sacar el tema del suicidio con pacientes depresivos o con mucha angustia, por el miedo a incentivarlos. Y también por no saber qué hacer con la respuesta”, detalló Suffritti, que también es profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral. “Pero es falso que no hay que hablarlo porque podríamos estar induciendo a intentarlo. Hoy se sabe que dialogar con las personas que tienen ideas de muerte o de suicidio, sea un agente de salud, un familiar o un amigo, ya implica una ayuda para canalizar la búsqueda de tratamiento. El paciente se tranquiliza al hablar del tema, al sentirse escuchado y acompañado en su sufrimiento”.

Por variadas razones, esta situación no afecta por igual a ambos sexos. “El suicidio consumado suele producirse en hombres, pero los intentos son más habituales en mujeres jóvenes”, detalló Suffritti. Un informe científico publicado en la Revista Argentina de Salud Pública a principios de este año mostró la diferencia de la tasa de mortalidad por suicidio según el sexo: en hombres fue de 12,6 por cada 100 mil habitantes, mientras que entre mujeres bajó a 5,4 cada 100 mil.

Prevención
“Para este 2022, el tema central del Día Mundial de la Prevención del Suicidio es ‘Crear esperanza a través de la acción’ y desde la OMS se enfatizó la necesidad de tener un enfoque social y conjunto que pueda orientarse hacia medidas preventivas”, le explicó a PERFIL la psicóloga María Silvina Sosa, docente, experta en el tema y que trabaja en DIM Centros de Salud. Según Sosa, cualquier persona que pueda detectar este tipo de conductas o pensamientos en un amigo, colega o familiar, debe tratar de hablar con un profesional.

Y aunque parecen obviedades, la psicóloga recordó: “Siempre es recomendable rodearse de afectos que contribuyan a generar un entorno de positividad. Amigos, vecinos, familia e incluso mascotas son excelentes ‘confidentes’”.

Por otra parte hay pequeñas "medidas" y conductas que pueden ayudar en la prevención de este tema: "desde realizar ejercicio físico, ya que la actividad física alivia los síntomas de problemas de salud mental. Esto incluye salir al aire libre a caminar, o hacer alguna clase de gimnasia o baile a través de Youtube. La razón es que el ejercicio mejora el estado de ánimo ya que estimula la producción de endorfinas (una clase de neurotransmisores) y serotonina: la presencia de ambas moléculas ayuda a equilibrar el estrés, controlar el dolor, generar un estado de ánimo positivo y un sueño más reparador".


Lunes, 12 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar