Domingo  4 de Mayo del 2025
  
NUEVA CARTA MAGNA

Plebiscito en Chile: cerraron las campañas con la grieta muy abierta

Chile cierra una campaña de alto voltaje para que el domingo se vote si se aplicará o no la nueva Constitución, que viene a reemplazar la de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Anoche, hubo un acto masivo por el "Apruebo".



Chile puso este jueves punto final a una campaña electoral de alto voltaje con distintos actos en Santiago que congregaron a miles de personas, sobre todo a defensores de la propuesta de nueva Constitución que se plebiscitará el domingo.

Al grito de "Aprobar para vivir mejor", miles de personas coparon la Alameda, una de las principales avenidas de la capital, para defender el nuevo texto, que fue elaborado durante un año por una convención de tendencia progresista y con paridad entre hombres y mujeres.

"Desde que tengo uso de razón, las cosas han sido injustas y, cuando hemos querido cambiar algo, nos dicen que es inconstitucional. Hoy tenemos la posibilidad de algo nuevo", dijo a Efe Camila Sandoval, de 24 años y quien acudió a la marcha junto a su abuela.

Unos metros más adelante, Carla Maldonado, de 54 años, indicó a Efe que marcará la casilla del "Apruebo" el domingo "para que se haga justicia" y "para ser más iguales".

"Esta nueva Constitución da esperanza a las mujeres y a todo el país. Cuida a la tierra y a la gente", subrayó por su parte Marcela Cárcamo, de 31 años, sobre un texto que es uno de los más vanguardistas del mundo en materia de perspectiva de género y de cambio climático.


"Con rabia y revanchismo"
Más de 15 millones de chilenos están llamados a las urnas el 4 de septiembre para decidir si aprueban el nuevo texto o mantienen el actual, heredado de la dictadura militar (1973-1990) y de corte neoliberal.

La derecha y parte de la centro izquierda votarán en contra al encontrar el nuevo texto "radical", mientras que la izquierda votará a favor, aunque se ha comprometido a alcanzar un gran pacto para reformar los aspectos más conflictivos, como la plurinacional o los sistemas de justicia.

La nueva norma declara a Chile un Estado social de derecho, frente al Estado secundario del texto actual, y consagra derechos como salud pública y universal, educación gratuita y acceso a la vivienda y al agua.
La multitud del centro contrastó con el apocado acto del comando del "Rechazo", que se desarrolló en lo alto de un cerro de Santiago, de muy difícil acceso, y al que solo llegaron unos pocos centenares.


"Los chilenos merecemos una Constitución mejor", afirmó a Efe Alejandra Sepúlveda, de 33 años, mientras blandía una enorme bandera chilena y a su lado un grupo de jóvenes cantaba "Chile será siempre un país en libertad".

A Alejandro Pérez tampoco le gusta la propuesta constitucional porque "propone mucho Estado y poca libertad" y establece "divisiones entre chilenos e indígenas" y dijo a Efe que quiere un nuevo proceso constituyente para redactar un texto "de verdad".

"Esta Constitución fue redactada con rabia y revanchismo y lo que necesitamos en Chile es que volvamos a ser un país unido", agregó por su parte a Efe Emilio Valenzuela, otro asistente.

Voto obligatorio e incidentes
El cierre del "Apruebo" fue un revulsivo para los defensores de la nueva Constitución luego de que los últimos sondeos revelaron que ganaría el "Rechazo", con una diferencia de más de 10 puntos.

Los analistas advierten, sin embargo, que el escenario está muy abierto porque el voto es obligatorio esta vez y hay una bolsa de electores impredecible, que no acude a las urnas desde 2012, cuando el sufragio se hizo voluntario.

"Hay quienes piensan que el electorado que ha estado ausente de las urnas todos estos años es en general más joven y de menores recursos y proclive a mayor protección social, pero es verdad que la inversión publicitaria del 'Rechazo' ha sido más amplia", explicó a Efe Claudia Heiss, de la Universidad de Chile.

Distintos actos de violencia empañaron la recta final de la campaña y empujaron este lunes al presidente chileno, Gabriel Boric, a hacer un llamado a la sociedad a "escuchar a quien piensa distinto".

El primero tuvo lugar el sábado en la costera de Valparaíso, a 110 kilómetros de la capital, cuando en una performance un travesti simuló que extraía de su ano una bandera chilena, lo que generó críticas transversales en todos los partidos.

Un día después, un grupo de "huasos" (campesinos que visten el traje tradicional del campo) atropellaron a ciclistas que se manifestaban a favor de la nueva Constitución.

El último incidente ocurrió este mismo jueves y afectó a un hermano del presidente, que fue agredido por una turba de estudiantes en la capital.

Efe, LaVanguardia, Youtube, Wikipedia.


Viernes, 2 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 08:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar