Lunes  5 de Mayo del 2025
  
PRECIOS Y SALARIOS

Golpe al bolsillo: cuáles son los aumentos que rigen desde septiembre

Desde este jueves comienza a aplicarse el cronograma de segmentación tarifaria en luz, gas y agua, que en lo esencial supone incrementos de hasta el 170% para el grueso de la población por quita de subsidios. También suben otros servicios como salud, educación y transporte.



El arranque de septiembre llega con nuevos aumentos y un nuevo golpe al bolsillo, tras un mes de agosto que acaba de cerrar con una inflación estimada entre 6 y 7%. Sobresalen el inicio del cronograma de segmentación de las tarifas de electricidad, gas natural por red, y agua y saneamiento, pero no son los únicos.

De esta manera, el Gobierno busca ir desarmando el congelamiento de tarifas de servicios públicos que implementó Mauricio Macri tras perder las PASO en agosto de 2019 y continuó este Gobierno, en parte por la pandemia y en parte también, para no dar un empujón más a la aceleración inflacionaria.

Con el ajuste de las tarifas el ministro de Economía, Sergio Massa, se propone reducir los subsidios que salen del Tesoro -según los casos cubren hasta el 80% del costo del servicio- y que claramente impactan en el nivel del gasto público. También es una forma de cumplir con el compromiso asumido ante el FMI en el acuerdo de Facilidades Extendidas vigente por US$44.000 millones.

Pero ya se sabe que en economía "no hay almuerzos gratis", por lo que se descuenta un impacto en el nivel de consumo, en un escenario en el que los salarios vienen ajustándose por debajo de la inflación.

El listado de aumentos que comienzan a regir a partir de este 1 de septiembre incluye:

NOTICIAS RELACIONADAS

Día clave para tarifas mientras un peligroso humo nos rodea

Firme reclamo de los gobernadores por la segmentación de tarifas

Segmentación de tarifas: alertan que es un "golpe a la clase media"
Tarifas eléctricas


Comienza a correr la segmentación de tarifas implementada por la Secretaría de Energía, que divide a la población en tres niveles. El nivel 1, que corresponde a los sectores de mayores ingresos perderá los subsidios en forma inmediata y pasará a pagar la tarifa plena desde septiembre, consumo a abonarse en octubre próximo. El nivel 2 corresponde a quienes reciben la tarifa social y tendrá un incremento promedio del 20%.

Por su parte, para quienes se inscribieron para mantener el subsidio (nivel 3) se estableció un límite de 400 kilowatt de consumo mensual, por encima del cual se pagará tarifa plena. De todas maneras, comenzará a regir una quita del 20% del subsidio a partir de septiembre, al, que se suma otro 40% en noviembre y el 40% restante en enero. Así, a partir de enero se acumulará un incremento entre 140% y 170% en las tarifas eléctricas.

Gas natural


En el caso de las tarifas de gas se aplicará una quita de subsidios según lugar consumo y tipo de cliente, pero los aumentos estarán en promedio en torno al 100%. Pero hay muchas diferencias de aumentos según las diversas distribuidoras y localidades. Recién ayer, sobre el filo de la entrada en vigencia de la segmentación, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) informó a las distribuidoras los nuevos valores de las tarifas y quiénes perderán el subsidio.

Agua


En el servicio de agua lo que rige es la zonificación, además de la segmentación por ingresos, lo que hace más complejo todo el proceso de aplicación de quita de subsidios. Si bien la segmentación rige desde hoy, las facturas en los segmentos de menor nivel de ingreso mantendrán un subsidio del 45% hasta fin de octubre, del 30% hasta diciembre y del 15% hasta febrero.

En el caso de los segmentos de mayores ingresos, tendrán aumentos de hasta el 150%, indicó la titular de AySA, Malena Galmarini. Por su parte, los clientes de la zona intermedia, mantendrán un subsidio del 40% en noviembre, del 20% en enero y pagarán tarifa plena en marzo.

Alquileres


Para un contrato de alquiler iniciado en septiembre de 2021, la actualización anual llega a 64,6%. Como ejemplo un alquiler de $50.000 pasará a partir de este mes a $82.300.

Empleadas domésticas


Comienza a regir un ajuste de las remuneraciones, que es variable dependiendo de la carga horaria semanal y la categoría en la que estén inscriptos y el tipo de trabajo que realizan. En el personal mensualiza los montos arrancan en $48.524 en agosto (salarios pagados este mes) y $52.531 en septiembre.

Se dispuso el incremento de salarios en cuatro cuotas, de septiembre a diciembre. La actualización salarial arranca con un 9% este mes y el acumulado del último cuatrimestre del año llegará al 30%.

Subterráneos en Buenos Aires
El incremento es del 40% en el valor de los viajes, pasando de los $30 actuales a $42.Se estima que el aporte del Estado en materia de subsidios pasará de 86% a 78% con este aumento.

Prepagas


Las empresas de medicina privada ya enviaron las comunicaciones a sus asociados, informándoles que las facturas que deberán pagar en octubre vendrán con un aumento de 11,53%. Ya es el octavo aumento del año y se estima que terminarán 2022 con un incremento del 90% respecto de los valores de enero pasado.

Colegios privados
Aumentarán 9% en la provincia de Buenos Aires y ya acumulan 25% en lo que va del año. En la Ciudad de Buenos Aires ya tuvieron un incremento del 15% en agosto.

Combustibles


Hasta el momento no se anunció un nuevo aumento, pero desde las compañías petroleras dejaron trascender que pedirán una nueva actualización tras el incremento del 9% aplicado a fin de agosto. Además, el Gobierno suspendió ayer la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (IDL) y el impuesto al dióxido de carbono (IDC), que suele trasladarse en forma directa y total a los precios en surtidores. En algún momento se aplicará este incremento y subirán naftas y diésel.


Jueves, 1 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar