Sábado  10 de Mayo del 2025
  
ENERGIA

El consumo de electricidad en Corrientes tuvo un descenso del 3% en julio

La demanda de energía eléctrica registró en julio a nivel nacional un incremento del 1,9% respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con un informe difundido hoy por la Fundación Eléctrica para el Desarrollo (Fundelec).




Enviar
Imprimir

En julio de 2022, la demanda neta total fue de 12.638,9 GWh (Gigavatios hora), mientras que en el mismo mes de 2021 había sido de 12.407,8 GWh, lo que arroja un incremento del 1,9%; mientras que en la comparación mensual hubo un decrecimiento del 3,3%.

También, en la comparación interanual, la demanda residencial ascendió 0,5%, mientras que la comercial subió 5,2%, y la industrial creció 0,7%.

El consumo eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense mostró una suba del 2%, que fue del 1,5% en el área de cobertura de Edenor y del 2,6% en la de Edesur, según datos provisorios de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

En cuanto al consumo por provincia o empresas, en el mes pasado hubo 22 casos que mostraron ascensos, destacándose por sus subas porcentuales Catamarca (9%), San Luis (9%), Santa Cruz (8%), EDEA (8%), Santiago del Estero (6%), Córdoba (5%) y Formosa (5%).

Con alzas menores se anotaron EDES (4%), Río Negro (4%), Edelap (3%), La Pampa (3%), La Rioja (3%), Mendoza (3%), San Juan (3%), EDEN (3%), Tucumán (3%), Jujuy (2%), Neuquén (2%), Salta (2%) y Santa Fe (1%).

En tanto, 5 provincias presentaron descensos en el consumo con respecto al año anterior: Chubut (-13%), Corrientes (-6%), Misiones (-1%), Chaco (-1%) y Entre Ríos (-1%).
Fundelec remarcó que si bien "la generación térmica e hidráulica son las principales fuentes utilizadas para satisfacer la demanda" se destacó "el crecimiento de las energías renovables".


Al respecto, indicó que en julio la generación hidráulica se ubicó en el orden de los 2.474 GWh contra 1.818 GWh en el mismo período del año anterior, lo que representa una variación positiva del 36%.

"Si bien se siguen observando bajos caudales en las principales cuencas, como Paraná, Uruguay y Comahue, bastante por debajo de las marcas históricas, también se destaca una mejora en algunas cuencas respecto a meses anteriores", acotó.

El consumo de combustibles terminó siendo menor en la comparación mes a mes, prácticamente en todas las categorías, reflejándose esto en un menor consumo específico en 2022, agregó.

Para lo que es gas natural, se observa un menor consumo al igual que el conjunto de los combustibles alternativos.

Así, en julio siguió liderando ampliamente la generación térmica con un aporte de producción de 55,40% de los requerimientos, las centrales hidroeléctricas aportaron el 18,70% de la demanda, las nucleares proveyeron un 5,57%, y las generadoras de fuentes alternativas un 11,82% del total, en tanto la importación representó el 8,51% de la demanda. DiariodeCuyo


Miércoles, 24 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 20:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar