Lunes  5 de Mayo del 2025
  
DÍA DEL NIÑO

La industria del juguete pronostica buenas ventas para el Día de la Niñez

Se viene un fin de semana fundamental en las jugueterías y se respira optimismo, según Emmanuel Poletto, titular de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.



La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) está expectante ante una nueva temporada del Día de la Niñez y espera sostener las ventas del año pasado, que tuvieron un buen desempeño. El mes de agosto es clave para el sector, ya que explica el 60% de las ventas anuales.

En la salida de la pandemia, la industria mantuvo un crecimiento constante hasta fines del año 2021, ocupando mayor capacidad instalada e invirtiendo en nuevas tecnologías, maquinarias y ampliando infraestructura. Al inicio de este año, con la apertura de nuevas actividades y debido a consumos que se venían postergando, el consumo de juguetes se ralentizó y se vio afectado, además, por el avance de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de las y los consumidores.

GENTILEZA CAIJ
No obstante, con la reconfiguración del gabinete económico, desde la CAIJ destacamos que “se renovaron las expectativas con la designación de Sergio Massa como ministro de Economía de la Nación”.

La cámara celebró la unificación bajo un único mando de las Secretarías de Comercio Interior y Exterior. De hecho, la CAIJ ya se lo ha manifestado al secretario Matías Tombolini en una de las primeras audiencias que éste otorgó en su primera semana en funciones.

En ese sentido, consideramos que para mantener un mercado interno equilibrado, se hace necesaria una buena articulación entre la administración inteligente del comercio, la actualización de Reglamentos Técnicos de seguridad en juguetes, la coordinación con Aduana, AFIP y BCRA.

Asimismo, expresamos satisfacción por las designaciones de Guillermo Michel como Director General de Aduanas, con quien ya estamos trabajando en la identificación de maniobras desleales de importadores y de José Ignacio de Mendiguren, al frente de la Secretaría de Producción, con un equipo de funcionarios como Priscila Makari y Tomás Canosa, colegas con experiencia y conocimiento de las necesidades del sector productivo, por lo que confía en que se fortalecerán los instrumentos de apoyo a las em-presas en materia de financiamiento y desarrollo industrial.

Debe priorizarse a la industria para el acceso a las divisas necesarias para adquirir insumos importados y bienes de capital, no para bienes suntuarios ni productos que tienen sustituto nacional. De esta forma se podrá asegurar la continuidad de las inversiones y la generación de empleo de calidad.



La industria nacional del juguete explica actualmente el 40% del mercado y por el alto contenido de insumos nacionales, está en condiciones de ganar mercado y sustituir importaciones para ahorrar divisas en este contexto.

Argentina cuenta con un importante entramado de PyMEs familiares productoras de juegos y juguetes. El mercado argentino se caracteriza por presentar una amplia red 3500 comercios de los cuales 3200 son pequeños comercios de barrio y 300 son bocas de grandes cadenas.

La distribución se realiza a través de los canales mayoristas que proveen a los pequeños y medianos comercios como jugueterías, bazares, negocios de artículos para el hogar y polirrubros.

Respecto a la evolución de precios, los juguetes nacionales han aumentado menos del 50%, por debajo de la inflación acumulada en términos interanuales. En ciertas categorías como slimes y masas, monopatines y triciclos, los precios aumentaron en el 2022 menos del 20%. Por su parte, los productos importados registraron un incremento del 70%.

* Emmanuel Poletto, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ)


Viernes, 19 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar