Domingo  4 de Mayo del 2025
  
ANUNCIARON NUEVAS PROTESTAS

Fracasó el diálogo entre el gobierno boliviano y el sector cocalero

El sector exige "respeto" a este comercio tradicional e independiente y defiende que, junto al mercado de Cochabamba, son los únicos autorizados por la ley para vender hojas de coca. La policía volvió a reprmir a los manifestantes con gases lacrimógenos.



El diálogo entre el gobierno de Bolivia y el sector cocalero que viene protestando hace semanas contra un mercado paralelo que tiene apoyo oficialista, se quebró el pasado lunes después de que no compareciera el ministro de Desarrollo Rural, Remmy Gonzáles.

Los manifestantes, dirigidos por el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Freddy Machicado, exigen el respeto a este comercio tradicional e independiente y defienden que, junto al mercado de Sacaba en Cochabamba, son los únicos autorizados por la ley para vender hojas de coca.

"Hemos sido objeto de burla, estas autoridades incapaces no tienen la suficiente capacidad", dijo Machicado, quien criticó el escaso margen de maniobra de los interlocutores que le ha ofrecido el Gobierno para negociar una alternativa al mercado paralelo.

Ante esta situación, Machicado adelantó que no solo continuarán las movilizaciones, sino que intensificarán las mismas.

"Nuestros hermanos socios siguen en pie y van a seguir, vamos a seguir peleando por el respeto a la ley y a las diferentes normativas", aseguró, citado por la agencia de noticias Europa Press.

"Ya no confiamos, han perdido toda credibilidad. (...). Nosotros los dirigentes ya no nos vamos a reunir más. Se están radicalizando las medidas y nuestros socios determinarán qué medidas adoptar", anunció Machicado tras asegurar que su interlocutor en esta frustrada negociación, "no tiene poder de decisión" sobre la cuestión del mercado paralelo.

Además, se han vuelto a registrar enfrentamientos entre cocaleros y la Policía en las calles de Villa El Carmen y Periférica y los policías emplearon gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.


La problemática
Desde 2017 las leyes bolivianas autorizan la siembra de 22.000 hectáreas de cultivos de hojas de coca, 14.300 en la región de Los Yungas de La Paz y 7.700 en la zona del trópico de Cochabamba, en tanto que los centros legales de venta son Adepcoca y el mercado de Sacaba, respectivamente.

"Queremos cerrar este mercado ilegal. No vamos a aceptar más mercados, vamos a estar en constante protesta, para que esto se cierre, cueste lo que cueste", asegura Machicado.

El conflicto comenzó en septiembre de 2021, cuando el Gobierno reconoció a Arnold Alanez como líder de la Asociación de Productores de Coca sin contar con el apoyo del sector tradicional, lo que originó una serie de protestas que desembocaron en la destitución de Alanez.

Días después, este inauguró el mercado "paralelo" que ahora causa resistencia entre los demás vendedores de coca.

Si bien en Bolivia la coca tiene múltiples usos tradicionales, entre ellos la medicina natural, gran parte de la producción de hoja de coca se desvía a la cocaína, de la que Bolivia es el tercer productor mundial después de Colombia y Perú.


Martes, 16 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Domingo Perfecto
  Conducción:
Ariel Pereira
  Próx. programa: 12:00
Muscia por la 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar