Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
MASIVA ADHESIÓN EN CORRIENTES

Alto acatamiento al Paro Docente y jornada de protesta convocado por SUTECO y CTERA

El acatamiento a la medida de fuerza fue alto en departamentos como Caseros 90%; Caá Catí 90%; Santo Tomé 85%; Mercedes 80%; Bella Vista 75%; Virasoro 78%; Goya 72%; Curuzú 65%; Yofre, Torrent 60%, Capital 60% e Ituzaingó 60%. En la Ciudad de Corrientes hubo movilización y entrega de demandas en Casa de Gobierno y el Ministerio de Educación.



:
“Corrientes es una provincia donde además de tener los salarios más bajos del país, no tenemos paritarias”, definió el secretario general Fernando Ramírez.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) encabezó, este miércoles 10 de agosto, la jornada de Paro Docente y Manifestación Docente que a nivel nacional fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

En Corrientes el acatamiento a la medida de fuerza fue alto como en los departamentos de Monte Caseros, con 90% de adhesión; Caá Catí 90% de adhesión; Santo Tomé 85% de acatamiento; Mercedes 80%; Bella Vista 75%; Virasoro 78%; Goya 72%; Curuzú Cuatiá 65%; Yofre y Torrent 60%; Capital 60%; Ituzaingó 60%; entre otras ciudades durante el turno mañana.

En la Ciudad de Corrientes hubo movilización y entrega de demandas en Casa de Gobierno y el Ministerio de Educación. “Corrientes es una provincia donde además de tener los salarios más bajos del país, no tenemos paritarias”, definió el secretario general Fernando Ramírez.

“El paro nacional docente es contundente en la Provincia. Estamos en una provincia que no tiene paritarias, con escuelas que no están en condiciones, con salarios que son los peores del país, con un gobernador que utiliza la lapicera para dar cargos a sus militantes por encima de lo que indica la ley”, dijo el titular del SUTECO en contacto con la prensa.

Junto a representantes de otros gremios estatales provinciales, el SUTECO entregó demandas salariales y laborales en la Gobernación: “Corrientes paga una de los salarios más bajos a todos sus trabajadores. El plus es una destrucción del salario. Es profundizar la precarización de los salarios estatales. Con el salario básico que tenemos, de 23 mil pesos no llegamos a 40 mil pesos el bolsillo y la canasta familiar en 100 mil pesos. Creemos que se puede y se debe incorporar los plus al salario básico. Recursos hay, llegan con aumento del 80% y 90% la coparticipación. Deben distribuir en el salario”, definió Fernando Ramírez.

SUTECO también manifestó su preocupación porque “el 65% de los niños que asisten a escuelas correntinas están por debajo de la línea de pobreza”. Y puso de relieve que “en Corrientes no se instrumenta el programa Conectar Igualdad, el 60% de las escuelas siguen sin tener conectividad a internet y no se aplican programas de recupero de matrícula de alumnos que dejaron la escuela durante la pandemia”.

La movilización y concentración docente estuvo acompañada por la Coordinadora de Gremios de Trabajadores Estatales (CGTE) de Corrientes, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y varias organizaciones sociales. El SUTECO presentó petitorios con las siguientes demandas:

➡️ 30% de suba al Básico en agosto
➡️ Pase de los Plus al Básico
➡️ Piso Salarial Nacional en los dos cargos
➡️ Que el Plus pase al básico
➡️ Paritaria y cláusula de revisión Septiembre y Diciembre
➡️ 82% móvil para los jubilados/das
➡️ Cese al cierre de cursos y despidos docentes
➡️ Basta de Criminalizar la Protesta Social
➡️ Incorporar docentes, psicopedagogos/as y auxiliares
➡️ Plan de obras e inversión en escuelas
➡️ Plan para atacar la alta deserción escolar
➡️ Conectividad para alumnos/as, Docentes y Escuelas
➡️ Que Salud Ocupacional pase a Salud Pública
➡️ Basta de criminalizar la protesta social
➡️ Apertura de Paritaria Provincial


Jueves, 11 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar