Lunes  5 de Mayo del 2025
  
EN PERSPECTIVA

El decreto de Alberto Fernández que celebrarían las petroleras

El Gobierno de Alberto Fernández analiza sacar un Decreto de Necesidad y Urgencia que trae beneficios para las petroleras que operan en el país.



El Gobierno nacional analiza establecer un régimen especial de exportaciones para la producción incremental de petróleo que tendrá vigencia a partir del primero de enero, y que se implementará a través de un decreto del presidente Alberto Fernández, como parte de la estrategia de aumentar el superávit comercial a partir de mejorar las condiciones de sectores estratégicos.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, reveló que el ministro de Economía, Sergio Massa, le presentó al presidente Fernández "el proyecto que establece un régimen especial para las exportaciones del excedente de petróleo a partir del 1 de enero de 2023".

"Ustedes van a tener luego los detalles de ese decreto y cuáles son los beneficios e incentivos que se le dan a las empresas que puedan exportar el excedente de petróleo y traigan mayores inversiones", afirmó Cerruti.

El ministro Massa había anticipado que promoverá por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento, como parte de la estrategia de incrementar el superávit comercial que permita un mayor ingreso de divisas.

En agosto de 2021, el Gobierno había anunciado el envío al Congreso de un proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que contemplaba incentivos para iniciativas que se encaren en todas las cuencas que aseguren un incremental de producción en gas y petróleo.

En septiembre del año pasado se presentó en el Senado el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que apuntaba a dar estabilidad a los incentivos o tratamientos diferenciales fiscales, arancelarios y cambiarios para la industria por los próximos 20 años.

En mayo pasado se dispuso la creación por decreto del Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo (Radpip) para que los titulares de concesiones de explotación de hidrocarburos "cuenten con las reglas de acceso a divisas necesarias para impulsar la inversión del sector".

Este nuevo impulso a las exportaciones de hidrocarburos se enmarca en un contexto de fuerte alza de los envíos al exterior de petróleo, que en el primer semestre se incrementaron por encima de 300% y más de 600% en el caso del gas en el caso de la provincia de Neuquén.

También actúa como incentivo al sector los altos precios internacionales del crudo, que si bien en la última semana se están ubicando por debajo de los US$ 100 dólares el barril, siguen siendo precios altos y rentables para las operaciones no convencionales


Viernes, 5 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar