Domingo  4 de Mayo del 2025
  
CONFLICTO

China vs. Taiwán: qué países de América Latina y el Caribe reconocen a Taipéi

A pesar de que Pelosi reiteró el "compromiso inquebrantable" de Washington con el apoyo y defensa de Taiwán, ni siquiera EE.UU. reconoce diplomáticamente a Taipéi.



La visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán vuelve a colocar en primer plano el estatus de la isla frente al resto del mundo.

A pesar de que Pelosi reiteró el "compromiso inquebrantable" de Washington con el apoyo y defensa de Taiwán, ni siquiera EE.UU. reconoce diplomáticamente a Taipéi.

Es más, sólo una pequeña lista de 14 estados -incluyendo el Vaticano- mantienen relaciones con Taiwán y más de la mitad de estos están en América Latina y el Caribe.

Pero, incluso en esa región, la lista se redujo aún más en diciembre de 2021, tras la decisión de Nicaragua de romper lazos con Taipéi.

El gobierno de Daniel Ortega anunció entonces su intención de romper estos lazos diplomáticos de larga data para asegurar su lealtad a Pekín, con el que restableció las relaciones.

El gobierno de Nicaragua entabló relaciones diplomáticas con Taiwán en la década de 1990, cuando Violeta Chamorro asumió el poder tras derrotar en las urnas al gobierno sandinista de Ortega.

Tras su retorno al poder en 2007, Ortega mantuvo estrechos lazos de cooperación con Taipéi y lo hizo hasta el 9 de diciembre de 2021, cuando el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, dijo en conferencia de prensa: "En el mundo sólo existe una China".

"La República Popular de China es el único gobierno legítimo que representa a toda China y Taiwán es parte inalienable de todo el territorio chino".

Pocos aliados
Bajo su política de "una sola China", que considera a Taiwán una provincia rebelde pero parte inalienable de su territorio, el país no acepta tener relaciones con las naciones que reconocen a la isla, que se ve a sí misma como independiente.



En la práctica, esto ha llevado a que muy pocos mantengan sus alianzas con Taipéi.

Tras la decisión de Nicaragua, son apenas 14 los Estados que reconocen a Taiwán.

La mayoría están América Latina y el Caribe:

Centroamérica
Honduras, Guatemala y Belice son los últimos aliados de Taiwán en esta región.

Sin embargo, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se comprometió durante su campaña a romper relaciones con Taiwán a favor de Pekín, aunque no ha repetido esta promesa desde su elección.

Panamá también formaba parte de este grupo, pero rompió sus relaciones diplomáticas con Taipéi en 2017.

FOTO: GETTY IMAGES
EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE NICARAGUA, DENIS MONCADA, EN EL ANUNCIO DEL JUEVES.
El Caribe
Haití, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas son los Estados caribeños con vínculos con Taiwán.

República Dominicana, que también era aliado de Taipéi en la región, rompió lazos con la isla en 2018.

Sudamérica:
Paraguay es el único país sudamericano con vínculos con Taiwán y los ha mantenido contra viento y marea.

En abril de 2020, el Senado paraguayo rechazó un proyecto de la oposición que pretendía establecer relaciones diplomáticas con la República Popular de China para recibir apoyo de dicho país en la lucha contra el coronavirus.

Los otros países que reconocen a Taiwán en el mundo son la Ciudad del Vaticano; Esuatini (antigua Suazilandia), en el sur de África, y varios Estados insulares en Oceanía: islas Marshall, Nauru, Palaos y Tuvalu.

De dónde viene el conflicto
En 1949, China concluyó una larga guerra civil con la victoria de los comunistas, liderados por Mao Zedong, sobre los republicanos nacionalistas, al mando de Chiang Kai-shek, quienes huyeron e instalaron su propio gobierno en la isla de Taiwán.

En el contexto de la Guerra Fría, muchas naciones que se oponían al comunismo reconocieron la legitimidad del gobierno de Taiwán, país que oficialmente mantuvo el nombre que llevaba China antes de la victoria de los comunistas: República de China.

Pero, a medida que el poder económico de la República Popular China empezó a crecer, muchos países cambiaron de postura y abrieron lazos diplomáticos con el gobierno de Mao.

Estados Unidos inició sus relaciones formales con China continental en 1979, sin embargo, se mantiene como aliado de Taiwán.


Miércoles, 3 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Domingo Perfecto
  Conducción:
Ariel Pereira
  Próx. programa: 12:00
Muscia por la 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar