Domingo  4 de Mayo del 2025
  
GUERRA DE LA INFORMACIÓN

Regiones separatistas bloquearon a Google por "promover la violencia contra los rusos"

El dirigente separatista Denis Pushilin acusó a la compañía de promover el terrorismo y de haberse convertido en un arma de guerra al servicio de "la información falsa que envía Ucrania".




Autoridades de las dos provincias separatistas prorrusas que forman la región del este de Ucrania, conocida como Donbass, anunciaron este viernes que bloquearon a Google por considerar que el buscador estadounidense promueve la violencia contra los rusos.

"Decidimos bloquear Google" en la provincia de Donetsk, aseguró el dirigente separatista Denis Pushilin en Telegram, acusando a la compañía de "promover el terrorismo" y la violencia contra todos los rusos, especialmente la población del Donbass".

"Si Google deja de aplicar su política criminal y vuelve a cumplir la ley, la moral y el sentido común, entonces no habrá ningún obstáculo para sus operaciones", agregó.

Pushilin dijo que Google trabaja "abiertamente por orden de sus patrones en el gobierno estadounidense", informó la agencia de noticias AFP.

La vecina provincia separatista de Lugansk tomó la misma, según su líder, Leonid Passechnik.

"La guerra no es solo misiles que llueven sobre nuestras ciudades, sino también por la nube de información falsa que nos envía Ucrania. Por desgracia, Google se ha convertido en su principal arma", acusó.

"Podemos prescindir de Google. Si mejoran, si empiezan a respetar a la gente, entonces nos plantearemos restaurar" el motor de búsqueda, añadió.

Donetsk y Lugansk se proclamaron repúblicas independientes en 2014 en los territorios del Donbass que controlan tras rechazar al nuevo Gobierno ucraniano poroccidental surgido ese año luego de la caída del anterior Gobierno prorruso por una ola de protestas.

Rusia reconoció su independencia días antes de invadir Ucrania, en febrero pasado, y se ha fijado su protección y la liberación de todo el Donbass como uno de los objetivos centrales de su ofensiva.

El Donbass, escenario de las mayores hostilidades en curso en Ucrania, es fronterizo con Rusia y de lengua mayoritariamente rusa. Es el corazón industrial y minero de Ucrania.

Las autoridades separatistas prorrusas del este de Ucrania, al igual que Rusia, han tratado de reforzar su control sobre la información desde que Moscú lanzó su ofensiva contra Ucrania el 24 de febrero.

Rusia adoptó nuevas leyes que castigan con penas de prisión la publicación de lo que las autoridades consideran "falsas informaciones" sobre el ejército o sus operaciones militares en el exterior.

Autoridades rusas bloquearon el acceso a las redes sociales Instagram, Facebook y Twitter, y emprendieron acciones legales contra el gigante tecnológico Meta, al que acusaron de propagar "llamados a matar" rusos.


Viernes, 22 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 08:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar