Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2022

Corrientes recibió un 10 % más de recursos discrecionales desde la Nación

Hubo una reducción del 2,9 % en los recursos que de manera discrecional envía el Estado nacional a las provincias. Sin embargo, Corrientes recibió un 10 % más que en igual período del año pasado.






Durante el primer semestre, los recursos que la Nación envió a las provincias por fuera de la Coparticipación Federal se redujeron en un 2,9 % en comparación con el mismo período de 2021, con un recorte especial en las transferencias de capital, que fue del 25 %.

Solo 11 provincias tuvieron una suba de los ingresos y Catamarca fue la sexta más beneficiada: casi un 12 % más de recursos. En la distribución per cápita se ubicó séptima.

Los datos fueron publicados en un informe del diario porteño La Nación, con el análisis de la consultora Politikon Chaco. Allí se señala que los 11 distritos que recibieron más dinero entre enero y junio de este año respecto del año pasado fueron Tierra del Fuego con un 70,1 %; Tucumán con un 31,3 %; Buenos Aires con un 21,1 %; La Rioja con el 20,1 %; Santiago del Estero con el 16,9 %; Catamarca con el 11,8 % y Misiones con el 11,6 %.


Corrientes recibió un 10,9 % más que en igual periodo de 2021, aunque allí se contabilizaron aportes realizados en el contexto de los incendios forestales registrados en los primeros meses del año.

En las estadísticas de transferencias, mucho más atrás quedó la Ciudad de Buenos Aires con el 1,8 % (computando el monto fijo que recibe por el traspaso de la Policía Federal); Formosa con el 0,6 % y Santa Fe con apenas el 0,4 %.

En el otro extremo, las demás provincias perdieron en la comparación interanual. Córdoba (-56,6 % en términos reales); Chubut (-43,8 %) y Neuquén (-42,5 %) fueron las que mayor impacto sintieron, mientras que más atrás quedaron Santa Cruz (-36,6%); La Pampa (-34,6%); Mendoza (-31,1%); Jujuy (-25%); San Juan (-23,9%); San Luis (-21,3%); Salta (-19,7%); Chaco (-14,9%); Río Negro (-10,6%) y Entre Ríos (-10,5%).

El informe señala además que en la distribución per cápita, Catamarca se ubicó en el séptimo lugar entre los que más recibieron, aunque la cifra es más de cuatro veces menor a la que recibió cada habitante en La Rioja, que encabezó este ranking.


Según la consultora, el Gobierno nacional destinó $43.007 por cada habitante de La Rioja, que incluso superó el doble de lo que recibió Tierra del Fuego, la segunda, por cada poblador: $17.080. Formosa completó el podio con $14.877 per cápita.

Más atrás aparecen la Ciudad de Buenos Aires con $12.915; Chaco con $12.700; Santa Cruz con $11.771; Catamarca con $9.774; la provincia de Buenos Aires con $8.008; La Pampa con $7.949 y Santiago del Estero con $7.753. Todas ellas, por encima del promedio nacional por habitante que fue de $7.725.

Por debajo de ese promedio quedaron Córdoba, Corrientes, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán, mientras que las tres que menos recibieron fueron Mendoza, con $2.628 por persona; Chubut con $3.529 y Jujuy con $3.610.


Viernes, 22 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar