Lunes  5 de Mayo del 2025
  
INDEC

El índice de precios mayoristas subió 4,8 % en junio y el costo de la construcción 6,3%

Durante el primer semestre de 2022 los precios mayoristas acumularon un incremento de 34,9%, mientras que el costo de la construcción se incrementó 29,9%.



El índice de precios mayoristas subió 4,8% en junio y el costo de la construcción avanzó 6,3% en similar período, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, durante el primer semestre de 2022 los precios mayoristas acumularon un incremento de 34,9%, mientras que el costo de la construcción se incrementó 29,9%.

En tanto, en los últimos 12 meses las subas fueron del 57,3 % y del 55,7%, respectivamente.

Con la difusión de estos indicadores, el Indec terminó de informar la variación de los distintos índices de precios, de acuerdo con un calendario que comenzó la semana pasada cuando dio a conocer la evolución registrada a nivel minoristas, que marcó en junio un aumento de 5,3%, 36,2% en el semestre y 64% en los últimos 12 meses.

La suba a nivel mayoristas fue explicada por el incremento del 8% en energía eléctrica, 3,4% en los productos primarios, 5,4% en los manufacturados y 2,5% en los importados.

En cuanto a la suba del costo de la Construcción, se vio influenciada por el alza del 5,2% en los precios de los materiales; 7,4% en la Mano de Obra y 6% en el rubro Gastos Generales.

Telam SE


El informe del Indec que releva los precios a nivel mayorista precisó que entre los bienes primarios se destacaron la suba del 7,8% en Petróleo crudo y Gas; del 5,9% en Minerales no metalíferos y 0,6% en los agropecuarios, al tiempo que los productos pesqueros marcaron una baja del 1,1% respecto al mes previo.

Entre los productos manufacturados las principales subas correspondieron a los precios del Tabaco (13,2%), seguido por 6,2% en Textiles; 6,8% en Metálicos, 5,4% para Maquinas y Equipos; 6,8% para Vehículos; 4,8% en Otros medios de Transporte; 6,1% en Minerales no metálicos, vinculados a la constricción; y 6,4% en Refinados de Petróleo.

En los primeros seis meses del año, y con una suba promedio del 34,9% en el período en cuestión, los productos primarios acumularon un aumento de 35,9%; los manufacturados subieron 34,9%, los importados, 26,8%; y la energía eléctrica, 68,5%.

Entre los productos primarios, los minerales no metalíferos subieron 40,9%; el petróleo crudo 36,7%; los agropecuarios, 35,4%; y los pesqueros acumularon un avance de 28,1% entre enero y junio.

En tanto, en el primer semestre los Alimentos y Bebidas subieron 35,4% a nivel mayorista; los productos textiles, 36,9%; Papel y derivados, 40,2%; y Refinados del Petróleo, 49,7%.

Además, los precios de los vehículos subieron 33,7%; los artículos metálicos, 31,2%; los químicos, 35,9%; y los minerales no metálicos, 32,9%.

Telam SE


En cuanto a la suba del 6,3% en el Costo de la Construcción durante junio, estuvo impulsada por un alza del 5,2 % en los Materiales, Mano de Obra 7,4% y del 6% en Gastos Generales.

Entre estos últimos se anotaron subas del 12,1% en el rubro retroexcavadoras; 8,3% en el costo de uso de vehículos; 6,6% en la pala cargadora; y 6,5% los precios relacionados al uso de camiones volcadores.

En cuanto a los materiales, los precios de las alfombras subieron 15,1%; los caños y accesorios, 7,5%; Cemento, cal y yeso, 7,3%; Muebles de madera para concina, 6,4%; Arenas piedras y tosca, 6,3%; piezas de carpintería y hormigón armado, 6,1%; y griferías, 5,8%.


Miércoles, 20 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar