Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
POR FALTANTE DE COMBUSTIBLES, BAJA RENTABILIDAD Y RETRASO EN PRECIOS

Estaciones de servicio exigen a Nación una "solución integral"

Las cámaras del país que nuclean a ese rubro, entre ellas la local CESCOR, coincidieron en un reclamo hecho ante la ministra de Economía, Silvina Batakis, para que se tomen medidas de fondo y a largo plazo que auxilien a ese sector.





La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) dio a conocer ayer un comunicado en el que reclama a la ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, que tome medidas urgentes para asistir a ese sector.

Tras la reunión del Consejo Directivo de CECHA, los referentes de las federaciones y cámaras que la integran exigen a la ministra "una solución integral que permita garantizar el volumen de combustibles que demanda el mercado y medidas focalizadas para sostener el servicio de las estaciones que hoy sustentan 65 mil puestos de trabajo".

Desde Corrientes, la Cámara de Estaciones de Servicio (CESCOR), a través de su presidente, Carlos Gold, adhirió a la misiva que se detalla en párrafos seguidos.

"No sólo necesitamos que se garantice el normal abastecimiento en los surtidores, sino también que se auxilie a las estaciones de servicio que continúan en una situación crítica producto del atraso de los precios, la baja rentabilidad y la escasez de combustibles", remarca el documento que lleva la rúbrica de la Comisión Directiva de CECHA.


"Todavía estamos atravesando el peor momento, necesitamos dejar la política de parches y que se tomen medidas de fondo y a largo plazo para garantizar el abastecimiento de combustibles", postularon desde la Confederación sin medias tintas.

Con ese rigor resaltaron: "Las dos medidas implementadas surgieron a partir de nuestras sugerencias para cubrir al menos en lo inmediato la falta de gasoil, por un lado aumentar la incorporación de biodiésel y por otro la eximición al gasoil importado del impuesto a los combustibles líquidos".

"Hoy sin embargo no sabemos cuándo arribarán al país las embarcaciones adquiridas con gasoil, ni cuándo estará lista la reglamentación del decreto referido a los certificados fiscales, como tampoco conocemos cuánto tiempo continuará o sostendrá el porcentaje actual de biodiésel que permite aumentar la producción en la actualidad", explicaron.

En esa línea discursiva, CECHA recordó: "Todas las regiones del país funcionan con sistema de cupo y somos las estaciones las que sufrimos las quejas y reclamos de los usuarios poniendo el cuerpo a la crisis para sostener los puestos de trabajo y garantizar la provisión de combustibles".

Por último, especificaron: "Somos un sector que viene operando al límite de sus capacidades desde la recesión de 2018".

MAPA DEL ABASTECIMIENTO

Gasoil: FADEEAC reconoció más disponibilidad

CORRIENTES ESTÁ ENTRE LAS PROVINCIAS CON FALTANTE.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) continúa con el relevamiento del "Mapa de abastecimiento de gasoil". Según lo indicado, tras las mediciones hechas entre el 1 y el 10 de julio, notaron una mejora en el acceso del combustible para los transportistas de cargas.

"Aunque en 23 distritos se siguen registrando dificultades de distinta magnitud (para determinar el color de una provincia se tienen en cuenta el nivel de abastecimiento, la existencia de cupos, los tiempos de espera para cargar combustible y los precios que se pagan) en el mapa actual sólo dos provincias aparecen en rojo (Entre Ríos y Buenos Aires), 8 en naranja, 13 en amarillo (entre ellas Corrientes) y una en verde (Tierra del Fuego)".

"El cambio respecto del mapa anterior -entre el 25 de junio y el 1 de julio- nos genera alivio, aunque todavía no tenemos en claro a qué se debe la mayor provisión en las estaciones de servicio. Oficialmente no se ha informado de la llegada de barcos con combustible importado", dijeron desde FADEEAC.


Martes, 19 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar