Domingo  4 de Mayo del 2025
  
PANAMÁ

Acordaron la baja del precio de los combustibles y se despejaron las rutas

El Gobierno y los dirigentes de la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado acordaron que las organizaciones sindicales y populares liberen completamente las rutas que mantienen bloqueadas desde hace 15 días, tras alcanzar un acuerdo a la baja de los precios de los combustibles.



Panamá anunció el domingo a la noche un compromiso para que organizaciones sindicales y populares liberen completamente las rutas que mantienen bloqueadas desde hace 15 días, tras alcanzar un acuerdo a la baja de los precios de los combustibles.

El Gobierno y los dirigentes de la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) "logran el acuerdo del precio del combustible a 3,25 dólares por galón y el levantamiento de los cierres a nivel nacional", dijo la presidencia.

"Estos acuerdos son el resultado del consenso y la buena disposición de las partes para mantener la paz social", agregó el reporte oficial, recogido por la agencia de noticias AFP.

El compromiso firmado por ambas partes rige desde este lunes y establece el precio fijo del combustible para las gasolinas de 91 y 95 octanos y del diésel.

"Muchos panameños y panameñas han sufrido con estas paralizaciones", dijo el vicepresidente José Gabriel Carrizo, tras la firma del acuerdo. "Este es un enorme esfuerzo del Gobierno", agregó.

El compromiso fue suscripto en Santiago de Veraguas, una ciudad ubicada 250 kilómetros al noroeste de Ciudad de Panamá, epicentro de las negociaciones. En esta localidad se mantenían los cierres más fuertes, con centenares de camiones bloqueando la carretera Panamericana, que une al país con el continente.

"Todo abierto. El tránsito de carros y equipo pesado en Veraguas está libre", dijo a la AFP vía telefónica Eduardo Cortés, quien participó de las manifestaciones.

La propuesta de 3,25 dólares por galón (3,78 litros) resultó mejor que los 3,30 ofrecidos por separado, en otra mesa de negociación aparte, a la comunidad indígena de la Comarca Ngäbe-Buglé, en la provincia de Chiriquí, en el extremo oeste del país.

En Chiriquí se producen la mayoría de los alimentos frescos del país, por lo que el bloqueo en esa zona complicaba el abastecimiento de todo Panamá.

El acuerdo también contempla seguir negociando reducciones en la canasta básica y en medicinas.

Sin embargo, algunas organizaciones sindicales rechazaron el compromiso y anunciaron protestas para hoy en todo el país.

Las manifestaciones ocurrieron en un escenario de creciente inflación, un aumento en el precio del combustible, que llegó a ser de 47%, y una tasa de desempleo en torno del 10%.

El gobierno había ofrecido inicialmente una rebaja a 3,95 dólares por galón (desde 5,20 dólares), pero se rechazó.

Las protestas generaron desabastecimiento de gasolina y alimentos, además de pérdidas millonarias, según los gremios empresariales.

Panamá, con 4,2 millones de habitantes, experimenta una de las mayores crisis sociales desde que en 1989 cayó la dictadura militar del general Manuel Antonio Noriega, tras la invasión estadounidense.

Por más de dos semanas el país fue escenario de manifestaciones y cortes de rutas para exigir al gobierno de Laurentino Cortizo que baje los precios y tome medidas contra la corrupción y el despilfarro de los recursos públicos.

Las autoridades panameñas informaron que debido a los cierres de calles también se vio afectado el traslado de migrantes que, tras llegar a Panamá a través de la selva del Darién, buscan la frontera con Costa Rica, en su ruta hacia Estados Unidos.


Lunes, 18 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Domingo Perfecto
  Conducción:
Ariel Pereira
  Próx. programa: 12:00
Muscia por la 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar