Domingo  4 de Mayo del 2025
  
EN REEMPLAZO DE GOTABAYA RAJAPAKSA

El primer ministro de Sri Lanka asumió el Gobierno luego de la demorada renuncia del presidente

El flamante mandatario provisional, de 73 años, prestó juramento ante el presidente de la Corte Suprema. El Parlamento elegirá un nuevo Jefe de Estado el miércoles próximo para completar el mandato hasta noviembre de 2024.



El primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, asumió este viernes como presidente interino en reemplazo de Gotabaya Rajapaksa, cuya renuncia -enviada por correo electrónico tras huir del país al menos cinco días después de que una multitud invadiera la residencia presidencial- fue aceptada por el Parlamento, en medio de protestas por la crisis económica que sacude a esta isla al sur de India.



El Parlamento esrilanqués elegirá un nuevo presidente el miércoles próximo para completar el mandato hasta noviembre de 2024, anunció este viernes el presidente legislativo, Mahinda Yapa Abeywardana.

Rajapaksa anunció su renuncia el jueves desde Singapur, adonde llegó luego de haber escapado un día antes de Sri Lanka con destino a Maldivas. Es el primer jefe de Estado en dimitir desde que su país optó por un régimen presidencial en 1978.

"Gotabaya ha renunciado legalmente" con efecto a partir del jueves, afirmó este viernes Abeywardana, citó la agencia AFP.

De acuerdo con la Constitución, el primer ministro Wickremesinghe asumió este viernes como presidente interino. El flamante mandatario provisional, de 73 años, prestó juramento ante el presidente de la Corte Suprema, Jayantha Jayasuriya, dijo en un comunicado la oficina del primer ministro.

El jefe del legislativo confirmó que el miércoles 20 se elegirá en el seno del parlamento quién continuará el mandato presidencial en curso. Podrán presentarse candidaturas hasta el martes y los diputados deberán votar a un nuevo jefe de Estado el miércoles.

La ausencia de un anuncio formal de la renuncia de Rajapaksa había generado cautela entre los manifestantes antigubernamentales, que celebraron la salida del ahora exmandatario.

Como presidente, Rajapaksa gozaba de inmunidad y entendió que tendría que salir al exterior antes de renunciar para evitar ser detenido. El expresidente de Maldivas Mohamed Nasheed habría participado en privado en su salida de Sri Lanka, tras advertir que Rajapaksa sería asesinado si permanecía en el país. Según fuentes diplomáticas, Estados Unidos le negó el visado porque había renunciado a sus ciudadanía estadounidense en 2019 antes de ser candidato a la presidencia. Singapur no será su destino final, ya que la ciudad-Estado precisó que Rajapaksa se encontraba allí en visita privada y "no pidió asilo".

En la capital Colombo los manifestantes desocuparon varios edificios pblicos que haban invadido en los ltimos das Foto AFP
En la capital Colombo los manifestantes desocuparon varios edificios públicos que habían invadido en los últimos días. Foto: AFP.


La crisis

La grave crisis económica llevó a Sri Lanka a caer en el impago de su deuda externa de 51.000 millones de dólares, y está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un acuerdo de rescate. Pero las conversaciones se descarrilaron con el revuelo político, y un portavoz del FMI señaló el jueves que el organismo espera que se resuelva el problema para reanudar las conversaciones.

La isla se está quedando sin combustible, por lo que el gobierno ordenó el cierre de oficinas no esenciales y escuelas para reducir el transporte.

En la capital Colombo los manifestantes desocuparon el jueves varios edificios públicos que habían invadido en los últimos días, luego de que Wickremesinghe ordenase a las fuerzas de seguridad restaurar el orden y declaró estado de emergencia. "Nos estamos retirando pacíficamente del Palacio Presidencial, la Secretaría Presidencial y el despacho del primer ministro con efecto inmediato, pero la lucha continúa", anunció el jueves una portavoz de los manifestantes. Testigos aseguraron que decenas de activistas salieron de la oficina de Wickremesinghe cuando llegaron agentes de seguridad armados.

La capital de la exCeilán estaba bajo toque de queda y vehículos blindados patrullaban algunos sitios. La policía indicó que un soldado y un policía fueron heridos en choques con manifestantes afuera del Parlamento, cuando las fuerzas de seguridad contuvieron un intento de invadir la sede. Los manifestantes también abandonaron los estudios de la principal televisión estatal, que habían ocupado el miércoles.

El principal hospital de Colombo informó que unas 85 personas fueron ingresadas con heridas, mientras un hombre murió sofocado por los gases lacrimógenos lanzados en la oficina del primer ministro.


Viernes, 15 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Muscia por la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar