Miércoles  30 de Abril del 2025
  
DURANTE ESTA GESTIÓN

La jubilación mínima aumentó hasta un 40% más que los medicamentos del PAMI

Según un estudio llevado a cabo por el Centro de Economía Política Argentina, la jubilación mínima tuvo un aumento exponencial si se la compara con la canasta de los medicamentos más consumidos por los adultos mayores con cobertura del PAMI.




La jubilación mínima tuvo un aumento del 190,1% a lo largo de la gestión presidencial de Alberto Fernández, con una mejora del 40% si se la contrasta con la canasta de los medicamentos más consumidos por los adultos mayores con cobertura del PAMI, que en el mismo lapso registraron una suba del 107,6%.

Así lo destacó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en un estudio en el que compara la relación entre las jubilaciones y los precios de venta al público (PVP) de los medicamentos con cobertura del PAMI en la actual administración y la del ex presidente Mauricio Macri, en la que hubo una "evolución inversa", con un mayor incremento de los remedios que de los haberes previsionales.

Al respecto, la entidad dirigida por Hernán Letcher señaló que entre abril de 2018 y noviembre de 2019, la jubilación mínima tuvo un incremento del 68,9% y los medicamentos, del 160,4%.

"La pérdida de poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos para el período abril de 2018 a noviembre de 2019 fue nada más y nada menos que de 35%", subrayó.

CEPA puso de manifiesto que "en el período siguiente", tras la asunción de Fernández, "incluso con el impacto de la pandemia, la evolución fue a la inversa".

En ese sentido, teniendo en cuenta que el próximo aumento de los haberes según la ley de Movilidad será a partir de junio, tomó dos períodos para hacer la comparación.

Para el período noviembre de 2019 a mayo de este año, la suba de la jubilación mínima fue de 152,3%, en tanto si se toma a junio próximo, el alza será del 190,1%.

"La evolución del PVP de medicamentos más consumidos por adultos mayores sumó 143,4% a mayo y alcanzaría 153,2% en junio", indicó, para concluir que en la Presidencia de Fernández "las jubilaciones le ganaron a la evolución de precios de medicamentos más consumidos recuperando 4%, si se considera los datos a mayo y 15% si se toma hasta junio de 2022".

CEPA acotó que "en el caso de la jubilación mínima, además, hay que considerar en los periodos intermedios el impacto de los bonos", que si se los incluye en la comparación mostrarían una recuperación aún mayor de los haberes jubilatorios frente a los medicamentos.

Pero si se toman en cuenta solamente "la variación del PVP PAMI de medicamentos más consumidos por adultos mayores", los aumentos fueron de 99,6% a mayo y 107,6% a junio de 2022.

En esos casos, advirtió, "la recuperación del poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos PAMI es de 26,4% a mayo y 40% a junio de 2022".


Jueves, 9 de junio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar