Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
CASI 20.000 PUESTOS POR MES

Se registró el mayor nivel de creación de empleo en una década en el sector privado

La reactivación productiva federal generó que 20 provincias tengan hoy más empleo en empresas que antes de la pandemia, destacándose en el podio Formosa.



La economía argentina registró el mayor nivel de creación de empleo para un semestre en el sector privado en una década, con 119.000 personas que pasaron a ser asalariadas entre septiembre 2021 y febrero 2022, de acuerdo al último informe del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI), del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Se trata de un promedio de casi 20.000 nuevos puestos de trabajo registrados mensualmente en ese período, con un ritmo de recuperación que no se observaba desde 2011.

En esa línea, el reporte del CEPXXI aseguró que la economía argentina "comenzó el año con una marcada recuperación del empleo formal en el sector privado, apuntalada por la intensa reactivación productiva de 2021 y los primeros meses de 2022".

Telam SE

En ese sentido, explicó que "a la temprana reactivación del empleo industrial y de software, que superó guarismos prepandemia ya en 2020, se sumaron en los últimos meses el repunte de sectores como la construcción, el petróleo, la minería, el comercio y hoteles y restaurantes, entre otros".

"A la temprana reactivación del empleo industrial y de software, que superó guarismos prepandemia ya en 2020, se sumaron en los últimos meses el repunte de sectores como la construcción, el petróleo, la minería, el comercio y hoteles y restaurantes, entre otros"
informe del CEPXXI

De esa manera, en febrero de 2022, la reactivación productiva federal generó que "20 de 24 provincias tuvieran más empleo formal en las empresas que antes de la pandemia, destacándose en el podio Formosa (+9,6% entre febrero de 2022 y febrero de 2020), Chaco (+8,2%) y Catamarca (+7,9%)".

En el caso del sector industrial, el empleo registró un comportamiento "muy positivo en casi todo el país, con 21 de 24 provincias con más empleo manufacturero que en los albores de la pandemia".

Además, de los datos del reporte surge que “febrero de 2022 registró máximos niveles de producción para ese mes desde 2016, y en el mes se registraron casi 67.000 puestos de trabajo industriales más que en febrero de 2020".

Asimismo, el informe destacó que "la recuperación industrial argentina continúa destacándose en la comparativa internacional", y detalló que "de una muestra de 12 países, el crecimiento de marzo de 2022 respecto a marzo de 2019 (+15,4%) ubica a Argentina como el país que más aumentó su producción industrial después de China (+18,5%)".

El reporte del CEPXXI asegur que la economa argentina comenz el ao con una marcada recuperacin del empleo formal en el sector privado Foto archivo
El reporte del CEPXXI aseguró que la economía argentina "comenzó el año con una marcada recuperación del empleo formal en el sector privado / Foto archivo.

"La muestra está compuesta por otras grandes economías como Estados Unidos (+3,1%), Alemania (-3,7%), Japón (-3,6%) y socios comerciales regionales como Chile (+8,4%) y Brasil (+4,5%). Y de 11 sectores, en 10 Argentina registró mejores desempeños que el promedio de la muestra", precisó el CEPXXI, que sostuvo que "los sectores que sobresalen en la comparativa internacional son aquellos con fuerte presencia de la metalmecánica (como maquinaria y equipo, automotriz y otros equipos de transporte) y también textil, indumentaria y cuero, que en el país produjo un 21,8% más que en 2019 y en el promedio de los países muestra aún sigue por debajo de niveles prepandemia".

En tanto, en lo referido a las exportaciones, estas registraron los mayores niveles de la historia para un mes de marzo con una balanza comercial positiva de US$ 279 millones, las ventas al exterior de combustibles y energía aumentaron 118,1% y las de manufacturas industriales un 32,3%, interanuales, indicó el relevamiento.

Así, en marzo "se exportaron US$ 626 millones en concepto de combustibles y energía, US$ 339 millones más que marzo de 2021 y US$ 338 millones más que en el mismo mes de 2019, y se trató el valor exportado del mejor para un mes de marzo desde 2011".

"La suba interanual se explica principalmente por las ventas externas de petróleo crudo (US$ +233 millones interanual) y carburantes (US$ +58 millones), y los productos primarios registraron exportaciones por US$ 2.106 millones, US$ 567 millones más que un año atrás y US$ 758 millones más que en febrero de 2019", precisó el CEPXXI.

También, explicó que "se incrementaron tanto los precios (+21,6%) como las cantidades (+12,2%) y el dinamismo interanual respondió principalmente a mayores ventas de cereales (US$ +624 millones), seguidos por frutas frescas (US$ +12 millones)".


Jueves, 2 de junio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar