Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
POLÉMICA EN CABA

El gobierno porteño propone beneficios fiscales a grandes empresas en sectores populares

La iniciativa propone medidas como descontar hasta un 80% en Ingresos Brutos a las firmas beneficiarias. La oposición cuestiona que el PRO busca favorecer a cadenas comerciales en detrimento de pequeños comerciantes de los barrios Rodrigo Bueno, Villa 20, Playón de Chacarita y Padre Mugica.



La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires votará este jueves un proyecto de ley presentado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, para crear un "distrito de integración productiva e impulso al trabajo" para cuatro barrios populares, iniciativa cuestionada por organizaciones de vecinos y bloques políticos opositores porque "beneficiará a grandes empresas" en perjuicio de los emprendimientos locales.

El nuevo distrito incluirá a los barrios Rodrigo Bueno, Villa 20, Playón de Chacarita y Padre Mugica y se sumará a otros que ya existen en la ciudad, como el Tecnológico, en Parque Patricios; el de Diseño, en Barracas; o el Deportivo, en Lugano y Villa Soldati.

Mediante los distritos ya existentes, el gobierno de la Ciudad otorga descuentos impositivos a las empresas que se radican en determinadas zonas para desarrollar las actividades que pretende fomentar.

El nuevo distrito, en cambio, abarca una gama amplia de rubros, como farmacias, bancos, alimentos, textiles y centros médicos.

Durante el debate en comisiones, el oficialismo porteño -Juntos por el Cambio (JxC)- sostuvo que el objetivo del proyecto es "promover el desarrollo económico" de los barrios, pero tanto los vecinos como el Frente de Todos (FdT), principal bloque opositor, advirtieron que los emprendimientos locales serán perjudicados por la competencia desleal de grandes empresas, que ya tienen locales en el resto de la ciudad.

Denuncian que el proyecto perjudicar a cientos de comerciantes que viven de sus almacenes kioscos carniceras
Denuncian que el proyecto perjudicará a cientos de comerciantes que viven de sus almacenes, kioscos, carnicerías.

"El PRO busca instalar negocios como Farmacity, carnicerías RES y Rapipago en los accesos principales de estos barrios, quitando trabajo e ingresos para los cientos de comerciantes que viven de sus almacenes, kioscos, carnicerías, entre otros y que mantienen a sus familias", advirtió en un comunicado el legislador del FdT Juan Modarelli.

Mientras que la sesión legislativa comenzará al mediodía, desde las 9.30 organizaciones como el Movimiento Popular (MP) La Dignidad, Somos Barrios de Pie y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) se reúnen afuera de la Legislatura, en Diagonal Sur y Perú, para rechazar la iniciativa.

"El gobierno de Rodríguez Larreta busca con esta ley allanar el camino para la instalación de grandes empresas en detrimento de los comercios y unidades productivas", denunciaron estas organizaciones en un comunicado conjunto.

"El PRO busca instalar negocios como Farmacity, carnicerías RES y Rapipago en los accesos principales de estos barrios, quitando trabajo e ingresos para los cientos de comerciantes que viven de sus almacenes, kioscos, carnicerías, entre otros y que mantienen a sus familias"
Juan Modarelli

Y agregaron que el Gobierno porteño pretende "garantizar grandes exenciones impositivas para grandes empresas, cadenas y multinacionales, descontando hasta un 80% en Ingresos Brutos", con lo que "promueve una competencia desleal con los comercios y emprendimientos de la zona y, a su vez, no garantiza nuevos puestos de trabajo para la población local".

Uno de los artículos del proyecto establece que las empresas deberán tener al menos un 30 por ciento de empleados que residan en los barrios populares, pero a la vez, sujeta esta obligación a la "disponibilidad de trabajadores con experiencia en los rubros requeridos".

"El verdadero espíritu del proyecto de ley es continuar profundizando la estrategia de expulsión lenta de los pobladores de estos barrios -gentrificación- para liberar estos suelos a la especulación inmobiliaria", advirtieron por su parte desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad, organización que también se opone al proyecto de Rodríguez Larreta.

"El verdadero espíritu del proyecto de ley es continuar profundizando la estrategia de expulsión lenta de los pobladores de estos barrios -gentrificación- para liberar estos suelos a la especulación inmobiliaria"
Observatorio del Derecho a la Ciudad

En este sentido, los vecinos también afirmaron, durante el debate en comisiones, que el valor del suelo de los barrios populares aumentará con la instalación de empresas, lo que impactará en el valor de los alquileres de sus viviendas y comercios.


Jueves, 2 de junio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar