Sábado  19 de Julio del 2025
  
BALANCE Y PERSPECTIVA

Dos meses de Argentina Productiva 2030, un plan que aspira a "construir consensos"

El coordinador de Argentina Productiva 2030, Daniel Schteingart, evaluó las diez "misiones" del plan, con objetivos para los próximos ocho años de crear dos millones de puestos de trabajo, 100.000 empresas y la reducir en nueve millones la cantidad de pobres.



El coordinador de Argentina Productiva 2030, Daniel Schteingart, expuso sobre la marcha y objetivos del plan a dos meses de su presentación y afirmó que la iniciativa podrá seguir más allá de los cambios de gobierno de los próximos ocho años, con el consenso con "diferentes actores productivos" y "otras fuerzas políticas".

En declaraciones a Télam, Schteingart se refirió a su reciente designación al frente del Consejo Nacional de Desarrollo y destacó la experiencia recogida en los foros realizados en varias localidades del país.

Schteingart también evaluó las diez "misiones" del plan, con objetivos para los próximos ocho años de crear dos millones de puestos de trabajo, 100.000 empresas y la reducir en nueve millones la cantidad de pobres.

Télam: A dos meses de su presentación, ¿cuál es su evaluación del plan Argentina Productiva?

Daniel Schteingart: Estamos muy contentos, realizamos foros abiertos federales en diversas provincias, en los cuales nos reunimos con más de 230 representantes de sectores estratégicos como software y economía del conocimiento, alimentos, satelital y forestal. Buscamos generar consensos de largo plazo a partir del diálogo con distintos tipos de actores, como los de la producción, el trabajo, la academia, los gobiernos locales e instituciones públicas.

Los foros seguirán en provincias en las que aún no hemos estado, abordando otras temáticas como el desarrollo exportador, la biotecnología, las industrias de la salud, la industria 4.0, la economía verde, los proveedores industriales para las cadenas de base primaria y la modernización de sectores industriales tradicionales.

También se pusieron en marcha iniciativas de largo plazo, como la sanción de la nueva ley que regula el cannabis medicinal, un nuevo régimen para la producción nacional de bienes de capital, la Mesa de Minería Abierta a la Comunidad -para construir una mirada compartida acerca de la minería del futuro-, líneas de financiamiento por $70.000 millones para desarrollo exportador y sustitución de importaciones en pymes.

El Ministerio de Turismo puso en marcha iniciativas para el desarrollo turístico, como un plan para atraer nómades digitales y la Ruta Natural. El Ministerio de Agricultura anunció el Plan de Riego Sostenible a 2030 y a su vez se presentó un nuevo marco regulatorio para atraer inversiones en energía.

T: ¿Cuáles son los pasos por seguir hasta la presentación del trabajo final del plan en marzo de 2023?

DS: Vamos a seguir recorriendo las provincias con los foros abiertos federales y discutir con empresas, trabajadores, representantes de cámaras empresarias, académicos y funcionarios locales cómo mejorar e implementar las misiones productivas. El Plan se divide en 10 grandes ejes de trabajo, que tienen que ver con el impulso a la economía verde, industrias de la salud, movilidad del futuro, producción de alimentos para el siglo XXI, encadenamientos productivos a partir del sector primario, digitalización, desarrollo exportador o modernización de los sectores industriales tradicionales, entre otros.

Luego vendrá la tarea de síntesis y redacción del Plan. Estimamos que tendremos una primera versión para fin de año y una redacción definitiva para principios de 2023.

Telam SE


T: ¿Qué garantía de continuidad tiene el plan, más allá de la identidad política de los futuros gobiernos, si se tienen en cuenta iniciativas anteriores que no pudieron prosperar?

DS: Apuntamos a construir consensos tanto con diferentes actores productivos como con parte de otras fuerzas políticas, que permitan que las políticas que el Plan propone tengan continuidad en el tiempo. Fue bien recibido tanto en el sector privado como incluso en algunos dirigentes de otras fuerzas con quien hemos conversado. Por supuesto que estamos abiertos a incorporar propuestas nuevas y mejoras.

Somos un país donde es posible poner en marcha políticas de Estado. Un caso concreto es el del software. El sector primero fue promocionado con una ley en 2004, con el gobierno de Néstor Kirchner. Creció y creció durante los años kirchneristas. Luego, durante el gobierno anterior, siguió creciendo y se creó una nueva ley. En el 2020 se mejoró con el régimen de la economía del conocimiento. La consecuencia de todo ello es que el empleo formal en el sector no para de batir récords y la cantidad de empresas del sector también crece y crece. Si hicimos eso con software, ¿por qué no podemos hacer lo mismo con otros complejos productivos?

T: ¿Qué rol cumplirá al frente del CONADE XXI?

D.S.: El Consejo Nacional de Desarrollo Siglo XXI pretende dar un mejor marco institucional a la planificación del desarrollo productivo, implementación y monitoreo del Plan Argentina Productiva 2030. Absorberá y centralizará iniciativas hoy vigentes como el Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI) y el Consejo para el Cambio Estructural.

Queremos sostener y mejorar el trabajo realizado en estos años, con nuevos desafíos, como la multiplicación de las capacidades de planificación en materia productiva, la conformación de mapas productivos que permitan delinear mejores políticas de desarrollo territorial o el seguimiento más detallado de las políticas productivas que implementan otros países. Todo eso se suma a lo que ya venimos haciendo, como estudios y análisis sobre sectores productivos, identificación de nuevos sectores con potencial, y generación de grandes bases de datos sobre el sector productivo argentino.


Lunes, 30 de mayo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar