Miércoles  30 de Abril del 2025
  
AFIRMAN QUE TIENE UN INCUMPLIMIENTO MUY GRANDE

Precios Cuidados pierde efectividad en su objetivo de frenar la inflación

De acuerdo con un estudio privado, en los últimos seis meses el progra­ma del gobierno pasó de incidir en el 13,1% del IPC al 6,2%.






La política de precios del secretario de Comercio, Ro­berto Feletti, está perdien­do efectividad de manera alarmante desde noviembre como anclaje de la inflación ya que, desde ese momento hasta abril, el impacto del programa Precios Cuidados en el IPC (Indice de Precios al Consumidor) cayó a la mi­tad.

Un reporte de la consul­tora Adcap señala que "a la hora de analizar el IPC, también hay que monito­rear el peso de los Precios Cuidados dentro del índi­ce", ya que señala: "En este punto, actualmente vemos un descenso hasta el 6,23% tras el máximo del 13,1% de noviembre".

La menor incidencia se debería a que las empresas estarían restringiendo el abastecimiento en las gón­dolas de los supermercados, mientras que en los comer­cios de proximidad, la pro­moción sería inexistente.

"El programa está tenien­do un incumplimiento muy grande. Antes, se podía ver que 6 de cada 10 productos eran del programa, y ahora el orden es de 5 cada 10", explicó a Noticias Ar­gentinas el director de la consultora Focus Market, especializada en consumo masivo, Damián Di Pace.

Di Pace explicó que cuando en abril se le hizo un retoque al Programa con un incremento del 3% promedio, los productos que no estaban alcanzados ha­bían subido el 15%.

"Hoy lo que se encuentra en Precios Cuidados es de estilo promoción", explicó.

El pasado 29 de abril, Feletti le reclamó a las em­presas alimenticias que me­joren el abastecimiento de los productos incluidos en el programa.

El funcionario basó su pe­dido en un relevamiento de la Dirección de Inspecciones de su dependencia, que de­tectó que el cumplimiento del programa es del 65% cuando históricamente se ubicaba en el orden del 75%.

Las empresas respondie­ron que "están abastecien­do el programa y que han aumentado los volúmenes de producción", pero coinci­dieron en que "al represen­tar un promedio de precios muy inferior la canasta tiene elevados niveles de deman­da, lo que se expresa en los pedidos cada vez mayores de los supermercados sobre esos bienes".

Adcap señala que la reali­dad es que "los precios me­didos por el IPC subieron 6,0% en abril, en línea con lo esperado".

"Sin embargo, el compo­nente núcleo de 6,7% (libre de los elementos estaciona­les y regulados) fue la cifra más alta desde septiembre de 2018. Los precios regu­lados y estacionales fueron de 3.9% y 5.4%, respectiva­mente", precisó la consulto­ra. s

Precios Cuidados, ideado hace ya más de diez años, nació con el objetivo de orientar el consumo del público.

LAS EMPRESAS ESTARÍAN RESTRINGIENDO EL ABASTECIMIENTO EN LAS GÓNDOLAS DE LOS SUPERMERCADOS.

Tarjetas de créditos: aumentan las tasas para refinanciar deudas

El Banco Central incrementó la tasa de refinanciación de deudas de tarjetas de crédito para las personas que no alcanzan a cancelar el resumen o pagan los impor­tes mínimos o simplemente para quienes quieren refinanciarlas. A través de la Co­municación Nº "A" 7512/2022 del Bcra, se incrementó la tasa para la refinanciación de créditos del 51 al 53% anual.

La suba viene luego de haber sostenido durante mucho tiempo tasas inferiores a las tasas que los bancos cobran para crédi­tos personales o préstamos exprés.

De hecho desde 2020 el Bcra viene li­mitando las tasas que los bancos pueden cobrar a los clientes por la refinanciación de las tarjetas de crédito. La tasa para refi­nanciación de créditos con tarjeta era del 51% nominal anual y pasa al 53% fruto de la comunicación "A" 7512/2022. Esta medi­da entrará en vigencia a partir de junio y será de aplicación para créditos inferiores a los $200.000. En estos últimos años la tasa fue aumentando desde el 43% a inicios de 2021 hasta enero de 2022 que fue cuando el Bcra la incrementó hasta llegar al 49%, mientras que en marzo tuvo una nueva alza hasta llegar al 51% y a partir de junio ascenderá al 53%. Con este panorama, el Costo Financiero Total de las Tarjetas de Crédito superará el 80% llegando a rondar el 82% Anual (tenemos que incluir IVA, Seguro, otros gastos. La tasa de refinancia­ción de la tarjeta de crédito está limitada por el Gobierno nacional poniendo como límite el 53% para la refinanciación de has­ta 200 mil pesos. Sin embargo, la tasa de los préstamos personales ronda el 60%, lo cual termina llevando el Costo Financiero Total a poco más del 105% según informa­ción oficial del Banco Nación.

Queda claro entonces que al deudor de tarjeta de crédito le conviene refinanciar la tarjeta en lugar de pedir un préstamo per­sonal para no caer en esto de pagar el mí­nimo de la tarjeta. La coyuntura no es muy amigable para que los bancos suban los límites de la tarjetas, ya que son proclives a ofrecer a sus clientes préstamos persona­les.

La tasa que las tarjetas de crédito cobran por la refinanciación de deudas es inferior a la que cobran los bancos por los présta­mos personales


Martes, 17 de mayo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar