Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
INVERSIONES

El Banco Centroamericano de Integración Económica incrementó su presencia en el país

Actualmente el banco multilateral de desarrollo cuenta con ocho operaciones vigentes en Argentina por un total de US$379 millones.



El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aumenta su presencia en la Argentina con la instalación de una sede propia en la Ciudad de Buenos Aires, el inicio de nuevos proyectos y el aumento de las partidas de fondos para el país, que ya alcanzan los US$ 379 millones.

La semana pasada, autoridades del BCIE realizaron una misión de supervisión y seguimiento de los proyectos y obras en ejecución. Se trata de 8 operaciones en todo el país focalizadas en temáticas como infraestructura y mejoras en el acceso a la salud, transformación digital en las pymes, educación, ruralidad, adultez mayor, entre otras.

En diálogo con Télam, el coordinador de Supervisión de Operaciones de Crédito del BCIE, Carlos Quintanilla, anticipó que la entidad está en tratativas para el inicio de una nueva iniciativa en Chaco, relacionada con seguridad e infraestructura policial.

"Se trata de un proyecto orientado a la seguridad para infraestructura policial en Chaco y se está elaborando la documentación del crédito, que luego debe ser aprobado por el directorio del BCIE", indicó Quintanilla.

Días atrás el BCIE anunció la instalación de una oficina permanente en Argentina que se ubicará en el microcentro porteño y le permitirá a la entidad tener una presencia institucional cotidiana. Para Quintanilla, la oficina permanente "va a permitir un acompañamiento más cercano a los proyectos que tenemos en ejecución, tanto en la parte administrativa del seguimiento del préstamo como en la supervisión y en los temas relacionados con la operativa misma".

"Sin dudas será un valor agregado para el banco tener acá una sede", agregó el ejecutivo. Se estima que en el segundo semestre del año ya estará en pleno funcionamiento.

Quintanilla formó parte de la comitiva del BCIE que esta semana arribó al país para conocer el estado de los programas y proyectos que se están ejecutando con el apoyo financiero y técnico de la entidad.

Actualmente el banco multilateral de desarrollo cuenta con ocho operaciones vigentes en el país por un total de US$379 millones. Los proyectos son: Fortalecimiento de las Capacidades de Investigación y Desarrollo; Transformación digital de Mipymes; Ampliación y cobertura a la salud; y Recuperación y Desarrollo Rural Post-emergencia.

También forman parte las iniciativas de Acciones de Protección Contra la Violencia por Motivos de Género; Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa; y Fortalecimiento de Infraestructura en Salud.

La misión de la entidad financiera visitó obras de algunos de estos proyectos en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza y Santa Fe.


En el marco del Programa de Infraestructura en Salud para Unidades Penitenciarias y Unidades Sanitarias de Frontera, por el que el BCIE otorgó un préstamo de US$50 millones, la misión recorrió la Unidad Penitenciaria N°23 de Florencio Varela en Buenos Aires y la Unidad Sanitaria instalada en el paso fronterizo entre Argentina y Chile en Mendoza.

Además, la comitiva visitó las instalaciones de dos centros de almacenamiento de vacunas, uno ubicado en la Ciudad de Santa Fe y otro en Paraná (Entre Ríos), que fueron construidos durante la pandemia.

También las autoridades recorrieron obras en Morón de un centro contra las Violencias por Motivos de Género que tiene un financiamiento de US$ 50 millones y supervisaron un centro tecnológico para la transformación digital en las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Consultado sobre la posibilidad de encarar nuevos proyectos además del mencionado en Chaco, Quintanilla explicó que "la velocidad la marcan los mismos países" en base a sus requerimientos y propuestas, y adelantó que se barajan alternativas en sectores como vialidad e infraestructura hospitalaria.

Como ejemplo de trabajo virtuoso, Quintanilla mencionó la construcción en el país de unidades modulares para atender la emergencia sanitaria durante la pandemia del coronavirus. "Nos propusieron la construcción de centros sanitarios con un sistema modular prefabricado que le iba a dar la celeridad necesaria. Nosotros analizamos, aprobamos el proyecto y se realizó en los plazos concebidos".

El BCIE es una institución financiera multilateral de desarrollo fundada hace más de 60 años por Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua.


Argentina forma parte del BCIE desde 1995 y es uno de los 7 miembros extrarregionales junto a Corea, Taiwán, España, México, Cuba y Colombia.

Los programas del BCIE en el país son ejecutados por distintos ministerios del Estado nacional bajo la coordinación de la Secretaría de Asuntos Estratégicos que conduce Gustavo Beliz.


Lunes, 16 de mayo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar