Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
CON MÁS DEL 80% DE LOS VOTOS

Baradel fue reelecto por amplio margen al frente del Suteba

La Lista Celeste- Violeta obtuvo más del 80% de los votos frente a la del sector que lidera Romina del Pla que sacó el 2,25%. El oficialismo recuperó las seccionales de Escobar, Quilmes, Madariaga, Ensenada y La Matanza, que estaban en manos de la oposición.



Roberto Baradel fue reelecto como secretario general del Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) con más del 80% de los votos en las elecciones que se desarrollaron este miércoles, con mandato hasta 2025.

El escrutinio provisorio del voto de los docentes, profesores y preceptores afiliados de las 2.150 sedes de toda la provincia de Buenos Aires terminó esta madrugada y, según dijo a Télam el dirigente gremial, su lista -la Celeste-Violeta- se impuso por más del 80% sobre las opositoras "Multicolor" (que lidera la diputada nacional Romina del Plá) y "Azul y Blanca" (de Marta Gómez).

Además, el oficialismo recuperó cinco de las seccionales que estaban en manos de la oposición: Escobar, Quilmes, Madariaga, Ensenada y La Matanza.

"Logramos la conducción en la mayoría de los distritos de la provincia de Buenos Aires ya que la Lista Celeste-Violeta se impuso en el 97 % de los 133 distritos en los que el sindicato tiene presencia; mientras que la Multicolor obtuvo un 2,25 % y la Azul y Blanca el 0,75 %", contó Baradel.

"Seguiremos luchando, hoy y cada día, por los derechos de los y las trabajadores de la educación, por la escuela pública y por el derecho social a la educación", aseveró el reelecto titular de Suteba y apuntó: "¡Siempre democracia, siempre la escuela publica, siempre la unidad de los trabajadores!"



A la vez, destacó "la importancia de esta jornada democrática" y analizó que "esto fue un reconocimiento por haber defendido la escuela pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación, a pesar de los ataques de los Gobiernos de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal".

"Es la valoración de nuestra política sindical porque siempre estuvimos al lado de cada uno de los y las docentes durante la pandemia, defendiendo sus derechos y la educación pública", remarcó.

Sostuvo que los trabajadores de la educación, "fortalecidos en unidad y democracia sindical, ejercimos nuestro derecho al voto y elegimos a nuestros representantes durante los próximos 4 años porque, como hace 36 años, la escuela pública es y seguirá siendo nuestra bandera de lucha".

La Lista CelesteVioleta se impuso en el 97 de los 133 distritos en los que el sindicato tiene presencia Foto Twitter
"La Lista Celeste-Violeta se impuso en el 97 % de los 133 distritos en los que el sindicato tiene presencia". (Foto Twitter)

Federación de Educadores Bonaerenses

También hubo elecciones en la FEB, donde la histórica titular del gremio, Mirta Petrocini, decidió no postularse después de 16 años conduciendo la federación "Sarmiento".

En la elección que se hizo en la sede del gremio en La Plata fue elegida con el 56% de los votos Liliana Olivera, que representa a los educadores de Suipacha, en el interior de la provincia.

Se desempeñaba, hasta ahora, como tesorera de la entidad que tiene más de 60 mil afiliados en todo el territorio.


Jueves, 12 de mayo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar