Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
"EL CRECIMIENTO DEBE SER EQUITATIVO"

Kulfas afirmó que el salario real recuperó "5 ó 6 puntos" de los 20 que perdió con Macri

El ministro de Desarrollo Productivo aseguró que "el salario real del sector privado hoy está aproximadamente en un nivel parecido al de comienzos de 2011". A su vez, Martín Guzmán enfatizó que en el último año el aumento de los salarios fue "del 60%, es decir por encima de la inflación".



El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacaron este lunes la recuperación del salario real que se viene registrando en la gestión de Alberto Fernández, al contrario de lo que sucedía durante el macrismo, cuando retrocedió "veinte puntos", y reafirmaron la convicción de que el crecimiento económico "debe ser compartido, equitativo", para que se pueda hablar de "desarrollo" en vez de una "recuperación".

En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda puso de relieve el "objetivo absolutamente compartido por todos los que formamos parte de este Gobierno" en cuanto a que "el salario real debe crecer", y, tras indicar que en el último año el aumento de los salarios fue "del 60%, es decir que subieron por encima de la inflación", sostuvo que "están las condiciones dadas para que se vayan fortaleciendo los salarios reales y la dinámica sea menos heterogénea que el año pasado".

Así lo expresó en una entrevista que concedió a la radio FM Urbana Play, en la que consideró "una obviedad" que tiene que "haber un adelanto" en el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cuyo incremento tradicionalmente se concreta en el segundo semestre del año, "para asegurar que crezca en términos reales".

Por su parte, en declaraciones formuladas a la FM Radio Con Vos, Matías Kulfas recordó que, "durante el Gobierno de (Mauricio) Macri", el salario real "perdió 20 puntos", mientras que, en la gestión de Alberto Fernández "se han recuperado cerca de 5 ó 6 puntos".

"Obviamente a un ritmo muy inferior al que nos gustaría, pero en un contexto de pandemia y de un problema muy serio de precios internacionales que no existía hace algunos años, aun así están creciendo la industria y el empleo en el sector industrial", subrayó el titular de la cartera productiva.

De esta forma, consideró que "el salario real del sector privado registrado en la Argentina hoy está aproximadamente en un nivel parecido al de comienzos de 2011".

Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán reafirmó el objetivo del Gobierno de promover la recuperación del salario real al señalar que "por supuesto que estamos de acuerdo con la idea de que el Salario Mínimo, Vital y Móvil le gane a la inflación", e indicar que se trata de un punto que "se discute en el Consejo del Salario".

"Vamos a mantener la discusión en el Consejo del Salario apuntando a que el SMVyM crezca en términos reales", señaló el titular del Palacio de Hacienda en sus declaraciones a Urbana Play.

En tanto, Kulfas salió al cruce de quienes dicen que "los trabajadores perdieron contra el sector empresario en materia distributiva" y sostuvo que, "lo que eso omite es que, en realidad, no es que los asalariados perdieron" sino que "las ganancias crecieron más que los salarios".

"Si uno mira, el aumento fue del 60%, es decir, subió por encima de la inflación, en todos los salarios pagados", enfatizó Kulfas respecto del período anterior.

"Después de un 2020 en el que un montón de sectores habían tenido rentabilidades negativas, comenzó a haber un rebote importante, gracias a medidas como el ATP", el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción que pagó una parte del salario de los trabajadores privados, sostuvo Kulfas.

Además, del mismo modo de Guzmán, Kulfas minimizó las diferencias en el seno del Frente de Todos, al sostener que "si bien aparecen divergencias respecto al cómo, en el Frente de Todos (FDT) tenemos todos coincidencias absolutas respecto del rumbo que queremos para la Argentina".

Esto es, continuó, "una Argentina productiva, industrial y con justicia social. Argentina sale adelante con eje en la industrialización, el trabajo argentino y las nuevas tecnologías", concluyó Kulfas.




Por su parte, al difundir a través de la red social Twitter la entrevista concedida por Martín Guzmán, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que "la salida de la Argentina es por arriba" y sostuvo que "nuestro país puede ocupar un espacio muy importante".

"Tenemos oportunidades en distintos sectores como la industria, el desarrollo tecnológico y el agro. Queremos cuidar el presente de forma tal que construya futuro para la Nación", aseveró la portavoz.


Martes, 10 de mayo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar