Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
CHUBUT

Docentes iniciaron un paro de 24 horas y marchan en rechazo al "congelamiento salarial"

La medida de fuerza es respaldada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, que solicitó una audiencia con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para exponer la situación que atraviesan en el distrito.



Docentes de la provincia de Chubut iniciaron este martes un paro de 24 horas en rechazo al "congelamiento salarial" que, según argumentan, afecta al sector en la provincia y tienen previsto marchar esta tarde hacia la sede del Ministerio de Economía.

En tanto, desde el Ejecutivo provincial, el ministro de Gobierno y Justicia, consideró "insólita" la medida de fuerza porque se desarrolla "justamente hoy, cuando todos los gremios estatales fueron convocados para abrir la discusión salarial".

El reclamo de los y las docentes chubutenses está respaldado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), que solicitó una audiencia con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para exponer la situación que atraviesan en el distrito.

De hecho, la organización expresó su "más profunda preocupación por la vulneración de derechos que afectan a la educación" en la provincia de Chubut.

A través de un comunicado, la APDH dio cuenta además de su pedido de audiencia al ministro nacional con la intención de acercarle "diversos informes que realizó en conjunto con las regionales de la entidad del Noroeste de Chubut y de Esquel".



"Entre ellos podemos enumerar el congelamiento salarial que ya lleva tres años, con pagos escalonados y precarización, un hostigamiento a la organización sindical docente, deficiencias en el transporte público y escolar, la falta de obras de reparación de infraestructura, y el cierre de escuelas y profesorados", indicaron desde el organismo.

Al respecto, la secretaria de Educación de la APDH, Paula Topasso, recordó que en septiembre de 2020, en plena pandemia de coronavirus, ya habían denunciado ante las autoridades nacionales "la irregularidad en las clases desde hacía casi tres años, como así también el retraso y pago escalonado de salarios, la imprevisibilidad en el cobro, la falta de renovación de cargos, la falta de conexión de internet, las dificultades para el acceso a materiales educativos, entre otras problemáticas".

En cuanto al presente, Topasso precisó que "la persistencia de la situación en el tiempo no ha hecho más que agravar y profundizar la vulneración del derecho a la educación".



A su vez, la APDH nacional, a su vez, se solidarizó "con la comunidad educativa de la provincia, acompañando sus legítimos reclamos", en el marco de las protestas previstas para hoy, con un paro de 24 horas y una manifestación hacia el Ministerio de Economía.

En tanto, la la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) ratificó la convocatoria a una medida de fuerza "en reclamo de mejoras salariales, de infraestructura escolar y el aumento de partidas para comedores" informó el a Télam el secretario general de ese gremio, Daniel Murphy.

Al reclamo de la Atech se sumaron la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato de docentes privados (SADOP), que también hoy decretaron un paro y acompañarán la movilización.


Martes, 10 de mayo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar