Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
DATOS DEL INDEC

La actividad industrial subió 3,6% interanual en marzo y la construcción 1,9%

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, con estos incrementos el sector manufacturero acumuló un alza del 3,7 % en el primer trimestres del año, y la construcción marcó un incremento del 1,3%.



El Índice de Producción Industrial Manufacturero subió durante marzo 3,6% en relación a igual mes del año pasado, mientras que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) avanzó 1,9% en el mismo período, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con estas mejoras, el sector manufacturero acumuló un alza del 3,7 % en el primer trimestre del año, y la construcción marcó un incremento del 1,3%. mientras que en el cotejo con el mes previo -febrero-, la industria durante marzo mostró una baja del 1,9% y la construcción un retroceso del 4,1%, precisó la dependencia oficial.

"Cerramos el mejor primer trimestre industrial en 4 años: la producción industrial no solo fue mejor a la de 2020 y 2021, sino que fue 9,8% mayor a la de 2019", afirmó tras darse a conocer las cifras del Indec, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a través de su cuenta de Twitter.

El ministro resaltó que la Argentina lleva "21 meses consecutivos recuperando empleo industrial formal. Hoy hay 67.000 empleos industriales formales más" que cuando llegó el actual gobierno, a lo que pidió "No olvidar: en 46 de los 48 meses del gobierno de (Mauricio) Macri se destruyó empleo industrial".


El Ministerio de Economía destacó que el indicador de actividad industrial elaborado por el Indec creció algo por debajo del 8,7% registrado en febrero, y conformó la segunda suba luego de caer 0,9% en enero, cuando mostró la primera retracción tras 14 meses en alza.

Así, el nivel de marzo en el cotejo interanual, el sector fabril se ubicó 8,6% por encima del nivel precovid de febrero de 2020, 15,4% por encima del de marzo de 2019, y en niveles similares a los de marzo de 2017 y 2018.

Entre las razones del mejor desempeño se identificó el aumento de la circulación, la presencialidad laboral y escolar, y la mayor realización de eventos, a partir de las menores restricciones sanitarias, como en los casos vinculados a la indumentaria, edición e impresión, y producción de algunos rubros de alimentos, entre otros

Por sector, en marzo crecieron de forma interanual 12 de los 16 sectores. Las mayores se registraron en "Otro equipo de transporte", con el 46,9%; Prendas de vestir, cuero y calzado, 27,3%, que brindó el máximo aporte del mes con 1,2 puntos porcentuales; y Tabaco, con el 2,2%.


Se destacaron también las subas en los rubros Madera, papel, edición e impresión, con un avance de 7,2%: Maquinaria y equipo, 5,9%; Químicos , 4,1%; y Alimentos y bebidas, con un incremento del 1,6%.

En cambio, registraron bajas los rubros "Otros equipos, aparatos e instrumentos", con el 6,2%; Muebles y colchones, 3,9%; Refinación de petróleo, 2,8%; y Minerales no metálicos, 0,6%.

El Indec también relevó las expectativas de los empresarios sobre cómo esperan que evolucione la demanda interna hasta junio inclusive el 36,5% de los consultados aseguró que seguirá en aumento, contra un 16% que anticipó una disminución y el 47,5% que no prevé mayores cambios.

En cuanto a las exportaciones, el 26,6% de los consultados por el Indec estimó que aumentarán contra una 17,2% que prevé una disminución, mientras que el 56,2% no anticipó mayores variantes.

En cuanto al sector de la construcción, el aumento del 1,9% en marzo estuvo acompañado por un aumento en ocho de los 13 insumos relevados.

"El empleo de la construcción también se recupera con 40.000 puestos formales más que antes de la pandemia"
Matías Kulfas

Kulfas destacó al respecto que "la construcción también coronó el mejor primer trimestre de los últimos 4 años. La actividad del sector fue 3,9% mayor a la del primer trimestre de 2019", mientras que "el empleo de la construcción también se recupera con 40.000 puestos formales más que antes de la pandemia".

Lideraron el crecimiento los despachos de "Resto", que incluye tubos sin costura, vidrio y grifería, con un alza del 36,2% interanual; Asfalto, 26,5%; y Placas de Yeso, 10,9% .

En cambio, los insumos con mayores caídas fueron Ladrillos, 9,9% interanual; Mosaicos, 5,1%, y Pinturas, 4,6%, insumos más asociados a obras chicas o de refacción.

Sobre el próximo trimestre

En cuanto a las expectativas para el trimestre que cierra en junio, entre los empresarios que se dedican prioritariamente a la obra privada, el 34,5% estimó que continuará en aumento, contra un 6,9% que prevé una reducción y un 58,6% que no habrá mayores inconvenientes.

En tanto, entre los que realizan mayormente obra pública, el 32,9% anticipo una suba en el nivel de realización, 11,4% una disminución, y el 55,7% no vislumbró mayores cambios.

Con respecto al tipo de obras que se realizarán en los próximos tres meses, las empresas que se dedican principalmente a las obras privadas repartieron sus respuestas de la siguiente manera: viviendas, 18,2%; otras obras de arquitectura, 11,8%; obras viales y pavimentación, 10,9%; montajes industriales, 9,8%; infraestructura de gas, 8,5%; edificios industriales, 8,3%; y distribución de agua y cloacas, 8,1%; entre otras.



Viernes, 6 de mayo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar