Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
MUCHA ACTIVIDAD EN EL CONGRESO

Avanzan en Diputados los proyectos de cáñamo industrial y de incentivo a la construcción

El proyecto de blanqueo de capitales para activar la construcción ofrece beneficios impositivos para los bienes no declarados. También avanzan los proyectos de provisión de fondos para las industrias culturales y la ley para promover la industria del cannabis.



El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará aprobar el próximo jueves en una sesión especial los proyectos de ley para promover la industria del cannabis y el cáñamo industrial, y el de blanqueo de capitales para activar la construcción, que contiene beneficios impositivos para los bienes no declarados; que hoy recibieron los dictámenes favorables en las comisiones respectivas.

El bloque del Frente de Todos solicitó la noche del martes una sesión especial para el jueves a las 11 con el objetivo de tratar estos temas y una referido al abordaje del VIH, aunque Juntos por el Cambio aún no definió su estrategia parlamentara en relación a este llamado, ya que lo supedita al acompañamiento del oficialismo al proyecto sobre boleta única papel.

Además, en las comisiones que se reunieron el martes recibieron aval el proyecto que establece beneficios impositivos transitorios para la adquisición de vehículos cero kilómetro de origen nacional para propietarios de licencias de taxis y el que prevé una prórroga hasta 2072 de las asignaciones específicas para garantizar la provisión de fondos para las industrias culturales, que vencen en diciembre próximo.

A instancias del oficialismo, las iniciativas recibieron los dictámenes correspondientes, en todos los casos ratificando los textos que habían sido avalados el año pasado y que habían perdido vigencia como consecuencia del recambio legislativo del 10 de diciembre, por lo que los tratamientos fueron breves y sin mayores consideraciones.

El primero de los proyectos para promover la industria del cannabis y el cáñamo industrial, dictaminado por las comisiones de Presupuesto y de Agricultura con acuerdo de la mayoría de sus integrantes, promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores, y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena.

El objetivo es brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del producto.

En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

Proyecto Camo Industrial Foto archivo TWMaraBrawer
Proyecto Cáñamo Industrial. (Foto archivo TW@MaraBrawer)

El proyecto contempla también la creación de una agencia reguladora, un nuevo actor público, que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame).

En el caso del proyecto referido a los incentivos para fomentar la construcción, que permite disminuir impuestos en el marco específico de un blanqueo de capitales no registrados, el dictamen fue emitido por la comisión de Legislación General a partir de un consenso mayoritario.

En diciembre pasado finalizó la primera etapa de la prórroga y buscaron implementar la ampliación con el proyecto de Presupuesto 2022, que finalmente fue rechazado con el voto opositor en el recinto, por lo cual no se pudo extender este sistema para poder blanquear esos fondos con beneficios impositivos siempre que sean destinados para la construcción.

El proyecto de ley -que quedó en condiciones de ser debatido por el plenario de la Cámara- prorroga durante 180 días, y por única vez, la vigencia del Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y acceso a la Vivienda, que establece beneficios fiscales.

El proyecto de ley impulsado por Sergio Massa Frente de Todos y Cristian Ritondo PRO para prorrogar a lo largo del 2022 la ley de incentivos para fomentar la construccin emiti dictamen el martes foto archivo Leo Vaca
El proyecto de ley impulsado por Sergio Massa (Frente de Todos) y Cristian Ritondo (PRO) para prorrogar a lo largo del 2022 la ley de incentivos para fomentar la construcción emitió dictamen el martes (foto archivo Leo Vaca)

En cuanto a los proyectos que sólo requerían el aval de Presupuesto y Hacienda, el Frente de Todos consiguió el respaldo para el que establece beneficios impositivos transitorios para la adquisición de vehículos cero kilómetro de origen nacional para propietarios de licencias de taxis.

El texto prevé un reintegro de un monto equivalente a la suma abonada en concepto del Impuesto al Valor Agregado y un beneficio sobre lo abonado, según lo establecido en Ley de Impuestos Internos, que recaigan sobre la unidad adquirida en condiciones de contado.

Se pueden acoger quienes tengan licencia vigente y en caso de acceder no podrán vender, donar ni ceder dicha unidad por el termino de tres años.

Los titulares de licencias solo podrán comprar una unidad por año y los vehículos adquiridos deben ser de fabricación nacional o con un alto porcentaje de componentes argentinos.

Recibi el aval de las comisiones el proyecto que establece beneficios impositivos transitorios para la adquisicin de vehculos cero kilmetro de origen nacional para propietarios de licencias de taxis foto archivo
Recibió el aval de las comisiones el proyecto que establece beneficios impositivos transitorios para la adquisición de vehículos cero kilómetro de origen nacional para propietarios de licencias de taxis. (foto archivo)

La comisión que preside el oficialista Carlos Heller también dio el visto bueno al proyecto que prevé una prórroga hasta 2072 de las asignaciones específicas para garantizar la provisión de fondos para las industrias culturales, que vencen en diciembre próximo, en este caso con un propuesta de dictamen diferente por parte de Juntos por el Cambio.

Desde ese espacio político dijeron que si bien respaldan la continuidad de esa asignación, presentarán un dictamen de minoría para modificar el plazo de 50 años de prórroga que impulsó el oficialismo en su despacho.




La Ley 27.432, promulgada en diciembre de 2017, establece diversas reformas de carácter impositivo y en su artículo 4, por ejemplo, se dispone que el 31 de diciembre de 2022 vencen las asignaciones específicas que financian el Instituto Nacional de la Música (Inamu), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Instituto Nacional del Teatro (INT), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca), y las bibliotecas populares.

El proyecto determina la extensión de la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2072, con la continuidad de la vigencia del gravamen a los premios de determinados juegos de sorteos y concursos deportivos creado por la ley 20630.


Miércoles, 4 de mayo de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar