Miércoles  30 de Abril del 2025
  
INFORME

La industria manufacturera registró un incremento del 6%

En enero de 2022, la industria manufacturera de la provincia de Corrientes registró un incremento del 6,8% respecto al mes de enero de 2021. Para el mismo período, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó un decrecimiento del -0,3% en el índice de producción industrial manufacturero a nivel nacional, presentando una diferencia de 6,5 puntos porcentuales por debajo de la estimación propia.




El incremento corresponde al mes de enero de 2022 con respecto al mismo periodo pero del año pasado.

27 de Abril, 2022

imagen ilustrativa
VARIACIONES SEGÚN DIVISIONES Y SUBCLASES DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Se presentan las variaciones interanuales (enero de 2022 respecto al mismo mes de 2021) en orden de mayor a menor según la magnitud de las mismas. En pri- mer lugar, se encuentra la industria dedicada a la madera y productos deri- vados con un incremento de 70,7%, seguido de la fabricación de productos metálicos (0,9%), la elaboración de alimentos y bebidas (-2,5%), la elaboración de minerales no metálicos -compuesto por hormigón, yeso y cal- (-20,2%) y la producción de productos textiles (-21,7%).

Índice de Producción Industrial de Corrientes

El IPICorr reúne información acerca de las principales empresas que desarro- llan actividades industriales en la Provincia, es decir, aquellas que transforman la materia prima en un bien intermedio -los cuales podrán ser ocupados por otras industrias en sus procesos productivos para ser transformados nueva- mente- o en un bien final -aquellos que pueden ser utilizados o consumidos sin sufrir nuevas transformaciones-.

La medición se realiza de manera mensual, a través del índice de Laspeyres y de la construcción de un índice de volumen físico por cada sector industrial, los cuales son multiplicados a su vez por su peso relativo en la industria de Corrientes.

Muestreo

La muestra está compuesta por 22 empresas que se encuentran distribuidas a

lo largo de diez municipios.

Para el muestreo se consideraron las aperturas contenidas en el Clasificador Nacional de Actividades Económicas 2004 (ClaNAE 04). De esta forma, se dife- renciaron las unidades económicas encontradas en la base del Censo Nacional Económico 2004 con el fin detectar las ramas productivas y empresas que re- gistraron el mayor valor bruto de producción en dicho año.

Luego, se utilizaron los datos provistos por la Dirección General de Rentas (DGR) correspondientes al año 2019. Mediante esta base se seleccionaron las ramas representativas de la actividad industrial de acuerdo a su rango de facturación actualizado por inflación a valores de Jun-21, seleccionando aquellas ramas que superaron el 5% de la facturación total de las empresas industriales. De esta for- ma, se corroboró la importancia de las ramas productivas resaltadas en el Censo Nacional Económico 2004, resumiendo la muestra en una apertura de cinco ramas productivas:

● Alimentos y Bebidas.

● Fabricación de productos textiles.

● Fabricación de productos derivados de la madera.

● Fabricación de productos minerales no metálicos.

● Fabricación de productos metálicos.

Una vez obtenidas las ramas industriales que formarían parte del muestreo, se ordenaron las empresas contenidas en ellas de acuerdo a su base imponible. De esta manera, las empresas seleccionadas representan al menos el 70% de la facturación de su rama industrial.

Estructura de agregación y ponderaciones

Las ponderaciones de cada sector industrial se encuentran distribuidas en ali- mentos y bebidas (57,3%); productos de madera y derivados (16,2%); productos textiles (13,9%); productos metálicos (6,7%); minerales no metálicos (2,7%) y el resto (3,2%).


Jueves, 28 de abril de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar