Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
CASA ROSADA

La UIA ratificó su rechazo a nuevos impuestos

El presidente Alberto Fernández recibió a Daniel Funes de Rioja, titular de la entidad empresaria que evitó opinar sobre la iniciativa oficial al cual dijo "en el vacío, sin el proyecto, no vamos a opinar".



“No se habló hoy de renta inesperada “dijo Funes de Rioja, titular de la UIA, al término de la reunión que los industriales mantuvieron con el presidente Alberto Fernández y los ministros Juan Manzur, Matías Kulfas, Gustavo Beliz y Cecilia Todesca.

El titular de la entidad evitó opinar sobre la iniciativa oficial al cual dijo “en el vacío, sin el proyecto, no vamos a opinar”.

De todas maneras, aclaró que harán conocer su opinión “sobre ese tributo o cualquier otro tengamos el proyecto, lo analicen los técnicos y ahí podamos dar una opinión”. Ante la insistencia respecto a la postura de los industriales Funes de Rioja reiteró que “no hemos entrando en el análisis de un proyecto que no conocemos”. Aunque, remarcó, en más de una oportunidad que “No estamos a favor de nuevos impuestos”.

Explicó que la posición general de la Unión Industrial es en “contra de la creación de impuestos “al tiempo que aceptó que “en materia fiscal tenemos preocupación porque la acumulación de impuestos nacionales y provinciales y tasas municipales tienen una gravitación muy fuerte sobre determinadas actividades. Y, no queremos economía en negro sino encomia en blanco”, asevero.

En el encuentro que duró una hora y media fue el marco para que la UIA presente su propuesta contenida en el Libro Blanco elaborado por la central empresaria, que contiene las propuestas de los industriales para el desarrollo sostenido de la industria. Esta iniciativa será presentada, este miércoles al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

El encuentro, que comenzó alrededor de las 16.30 en Casa de Gobierno, fue solicitado por la entidad fabril Por la UIA participaron el presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja; el vicepresidente de Desarrollo Industrial, Luis Betnaza; el vicepresidente regional, Adrián Kaufmann Brea; el secretario, Miguel Ángel Rodríguez; y el vicepresidente Guillermo Moretti.

La propuesta contenida en el Libro Blanco plantea como objetivos crear 268.000 puestos de trabajo, que las exportaciones industriales aumenten al menos unos USD 14.200 M para retornar al máximo per Cápita (950 USD per cápita). Crear 7.400 empresas exportadoras para alcanzar el máximo de 3,7 empresas cada 10.000 habitantes y brindar sostenibilidad a un proceso de crecimiento en materia de sector externo.

La semana pasada, el ministro de Economía Martín Guzmán, planteó la posibilidad de que las empresas con ganancias extraordinarias en el último tiempo, paguen un tributo sobre ese margen de rentabilidad, con el objetivo de solventar un bono a jubilados, pensionados, monotributistas y trabajadores informales, como medida para amortiguar los efectos de la inflación. En principio, se pensó que este encuentro con la UIA respondía al llamado que efectuó el ministro de Economía, Martin Guzmán el lunes pasado de conversar la iniciativa con sectores empresarios antes de remitirla al Congreso.

Por esta razón, sorprendió que durante la reunión el tema no hay sido tratado. La Secretaria de Relaciones Económicas, Cecilia Todesca admitió que “un equipo del Ministerio de Economía está trabajando en el proyecto” pero dijo “no conocer los detalles” de la iniciativa.

Cabe recordar que diversos sectores empresarios salieron a cuestionar el proyecto dado que no se conocen los términos, las condiciones y los alcances del gravamen a la renta inesperada. Lo que sí se sabe hasta el momento es que se apunta a las empresas que tuvieron ganancias netas superiores a $1.000 millones en el año, según explicó Guzmán.

La falta de detalles y el hecho de que este tema no haya sido motivo de la agenda en el dialogo con la UIA confirma la impresión de que esta iniciativa de “renta inesperada” todavía está lejos de convertirse en un proyecto de ley.

Además, por otra parte, se pudo otorgar un bono y mejorar la ayuda oficial para los sectores más vulnerables con aportes y reasignación de partidas sin afectar las metas fiscales comprometidas con el FMI.

De todas maneras, los industriales en el Libro Blanco que le entregaron al presidente, hacen énfasis en la traba que signfica el tema fiscal para poder crecer. Afirman que la alícuota máxima en Argentina “está muy por encima del promedio de América Latina”. Que el incremento de 30% a 35% en 2021 la ubica como la más alta de la región”.

Por esta razón proponen como objetivo: “reducir la carga administrativa que enfrentan las empresas” como asimismo “ adecuar ciertos aspectos de la normativa”. Además, identificaron “reformas necesarias en varias normativas y mecanismos más ágiles que requieren de compromiso Nación-provincias”.

También la UIA propone:
Retomar la baja progresiva de la alícuota del impuestos sobre los ingresos brutos.
La industria debería estar exenta en 2022 según el Consenso Fiscal original, pero el nuevo texto establece de manera permanente una alícuota máxima de 1,5% para este sector.
Momentáneamente, establecer un compromiso de no incrementar alícuotas.
Unificar regímenes de recaudación o, al menos, dotarlos de mejores prácticas para que respeten su esencia y no generen constantes saldos a favor.
Implementar efectiva y rápida devolución, compensación y transferencia de saldos a favor.
Reducir la carga administrativa de los tributos provinciales (homogeneización de criterios, domicilio fiscal electrónico unificado, publicación coeficientes unificados en la web, etc.
Volver a asumir el compromiso del consenso fiscal original de monitorear las tasas municipales para asegurar que guarden relación con prestación de servicio y proporcionalidad con el costo del mismo, así como que no excedan las potestades municipales.
Gas
También se habló el tema del desarrollo de Vaca Muerta, en este sentido Funes de Rioja contó que tenían la intención de celebrar el Dia de la Industria en Vaca Muerta.

Reconoció que por el momento no hay faltante de gas y que la semana pasada tuvieron una “buena reunión con el Secretario de Energía, Darío Martinez” para analizar el tema.

En caso de ser necesario la idea es poder “autoregularse” por si fuera necesario aplicar cortes en ciertos sectores. Aunque, señaló que por el momento no hay problemas.

Los industriales se fueron conformes del ver que el gobierno está decidido a avanzar en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner y que, observaron, un interés por desarrollar más rápidamente el potencial de Vaca Muerta.



Martes, 26 de abril de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar