Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
MERCADO INMOBILIARIO

Cuándo pronostican que volverán a subir los precios de las propiedades

Por distintos motivos, el mercado inmobiliario presenta sobreoferta de inmuebles a la venta.



Esto provocó que los precios bajaran en los últimos años. Sin embargo, los especialistas estiman que se llegó a un piso y comienzan a visualizar la recuperacion de valores.


Después de cuatro años duros para el mercado inmobiliario por la baja de los precios de las propiedades hay señales que muestran que la caída estaría llegando a su fin.

La expectativa es alentadora. “Para el segundo semestre va a producirse una recuperación de las operaciones a concretar. Esperamos tener un muy buen inicio de la segunda mitad del años“, dijo a MDZ el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar.

En esa línea, desde el grupo RE/MAX Premium consideran que la baja de precios alcanzó su piso.

El interrogante, ahora, es saber cuándo se van a empezar a recuperar.



El titular de la entidad inmobiliaria estimó que, más allá de la mejora en la actividad que se prevé para los próximos meses, la revalorización de las propiedades llevará un tiempo.

“La recuperación de los precios de las propiedades a los niveles que corresponden va a tardar un par de año”, señaló.

En tanto, Ariel Champanier – presidente de RE/MAX Premium – pronosticó que “los precios no van a subir por un buen tiempo”. La fecha posible de un cambio de tendencia sería diciembre del 2023.

“Mínimamente habría que esperar un cambio de Gobierno, que pueda generar créditos y condiciones que atraigan a compradores e inversores”, sentenció.

Según un informe elaborado por ese grupo inmobiliarios, “el piso lo vemos con lo que se está vendiendo ya que lo ofertado sigue estando muy por encima del valor real. La baja se experimentó tanto en unidades nuevas como usadas pero el producto que más ajustó su valor fueron los departamentos por ser los que más ofertas presentan”.

La causa de la reducción de los precios se debe al sobre stock que hace que la oferta de propiedades está en sus máximos históricos.

Según esta inmobiliaria, mientras que en noviembre y diciembre del año pasado valían USD 143 mil, en enero y febrero descendieron a USD 120 mil.

“Los departamentos usados tuvieron que ajustar sus precios porque la gente necesita del dólar billete para comprarlos y al haber tanta oferta vende quién más cerca del piso este mientras que en los emprendimientos desde pozo se puede acceder a una unidad similar por el mismo precio y en cuotas”, dijo Champanier.

Ante las dificultades para vender, los propietarios se muestran más permeables a escuchar las sugerencias de los brokers para establecer valores que sean más acordes al mercado.

“Lo que no está en precio no se vende”, insistió. Y agregó que actualmente la brecha entre los precios de publicación y de cierre se ubica en un 7%, siempre y cuando se parta de un valor lógico, sino la brecha es mucho mayor.

“Por lo general, los propietarios quieren más de lo que el mercado va a pagar. Pero no se puede imponer un precio por necesidad, hay que guiarse por lo que avala el mercado”, puntualizó Champanier.

TEMAS


Martes, 26 de abril de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar