Domingo  4 de Mayo del 2025
  
AMÉRICA LATINA

El Salvador alarga por otro mes el "estado de excepción" tras una solicitud del presidente

A finales de marzo, también tras una solicitud de Bukele, el Congreso aprobó el régimen de excepción, que incluye la suspensión de la libertad de asociación, del derecho de defensa y de la inviolabilidad de la correspondencia.



El Congreso de El Salvador decidió este domingo aplazar por otro mes el estado de excepción que rige en el país, tras una solicitud del presidente Nayib Bukele.

Con la aprobación de 67 legisladores oficialistas y ante una notable ausencia de la oposición, la Asamblea Legislativa decidió dar luz verde a la petición del mandatario para extender la suspensión de las garantías constitucionales hasta el 27 de mayo.

A finales de marzo, también tras una solicitud de Bukele, el Congreso aprobó el régimen de excepción, que incluye la suspensión de la libertad de asociación, del derecho de defensa y de la inviolabilidad de la correspondencia.

La solicitud del mandatario tuvo lugar luego de que se reportaran más de 80 asesinatos en un fin de semana, lo que llevó al gobierno a apresar a presuntos miembros de pandillas.

El artículo 29 de la Constitución del país establece que dicho estado de emergencia puede ser declarado en "casos de guerra, invasión de territorio, rebelión, sedición, catástrofe, epidemia y otras calamidades generales, o graves perturbaciones del orden público", aunque solo por 30 días, que son prorrogables.

La medida, aprobada por la mayoría oficialista del Legislativo, limita la libertad de asociación, suspende el derecho de ser informado de las razones de arresto, amplía de 72 horas a 15 días el plazo de detención administrativa y permite a las autoridades intervenir los celulares de quienes consideren sospechosos.

Según cifras oficiales, desde entonces las autoridades han detenido a más de 16.000 presuntos pandilleros, aunque la medida ha sido criticada por numerosos grupos de derechos humanos, que aseguran que muchas personas, incluidos menores de edad, son detenidas solo por su apariencia.

Una encuesta publicada la pasada semana mostró que cerca del 90% de la población apoyaba las medidas restrictivas aprobadas por la legislatura.

La oposición ha cuestionado la extensión del estado de excepción, dado que aseguran que las causas que le dieron origen (los homicidios) ya no están vigentes.

Según informó Bukele en Twitter, el sábado el país no reportó ningún asesinato.

Medidas contra las pandillas
El aumento de la violencia de las pandillas en El Salvador tiene lugar luego de que durante gran parte de 2020 se redujeran a niveles históricos los asesinatos en las calles del país centroamericano.

Varios medios, como el periódico digital El Faro, atribuyeron esta reducción a una tregua entre el gobierno de Bukele y las maras, algo que las autoridades negaron.

Sin embargo, EE.UU. sancionó a dos miembros del Ejecutivo salvadoreño a finales del año pasado por "negociar en secreto" con el crimen organizado.

A finales de marzo las cifras de asesinatos se volvieron a disparar, lo que llevó a los medios críticos del gobierno y a la oposición a señalar que había terminado "la boda de Bukele y las maras".

Además del régimen de excepción, el Congreso aprobó también a inicios de abril una reforma al Código Penal, con la cual los miembros de las maras o pandillas podrán ser sancionados con penas de 20 a 40 años de prisión, mientras los líderes de estos grupos podrán recibir entre 40 y 45 años de cárcel.

En uno de sus incisos más polémicos, la reforma al código penal incluye también considerar como adultos -y juzgarlos como tal- a los pandilleros mayores de 12 años.

En otra serie de medidas, la Asamblea decidió también aprobar sanciones contra los medios y periodistas que reproduzcan mensajes de las llamadas maras.

Las polémicas reformas incluyen, además, la prohibición de grafitis alusivos a las pandillas y la incautación y uso posterior de bienes y armas de las maras para combatirlas.

No es la primera vez que Bukele toma medidas en las cárceles contra los pandilleros tras repuntes de la violencia en el país, pero es la primera vez que la emergencia sale de los penales a las calles.

Previamente, en abril de 2020, Bukele impuso un estado de excepción en las cárceles y mezcló presos de bandas diferentes en la mismas celdas tras un aumento de homicidios en el país.

En una estretegia similar a lo sucedido ahora, el gobierno publicó numerosas imágenes y videos de pandilleros presos en ropa íntima a los que hacían sentarse uno contra el otro en los pasillos de las prisiones.

Aproximadamente 70.000 pandilleros operan en El Salvador y luchan por el control de las operaciones de extorsión y drogas en todo el país centroamericano, según diversas estimaciones.

Entre los grupos de mayor peso en el país está la Mara Salvatrucha, que se originó en cárceles de EE.UU.


Lunes, 25 de abril de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar