Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
PRESUPUESTO

Los recursos para programas sociales aumentaron 94,3% en el primer trimestre

Según el último informe sobre ejecución presupuestaria elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso, se precisó que hubo aumentos superiores a la inflación en todas las prestaciones sociales, incluidas jubilaciones, pensiones no contributivas y asignaciones familiares.




AUDIO
Por Marcelo Btiz
POR MARCELO BÁTIZ
18-04-2022 | 17:25
Las Polticas Alimentarias demandaron fondos por 59789 millones
Las Políticas Alimentarias demandaron fondos por $ 59.789 millones

Los recursos del Estado nacional destinados a financiar programas sociales ascendieron en el primer trimestre a $ 270.680 millones, con un incremento nominal del 94,3% y del 27,2% en términos reales.

En tanto los fondos para el plan Potenciar Trabajo tuvieron en el mismo lapso un aumento del 156,9% que, deducida la inflación, representó una suba real del 68,1%.

Los datos forman parte del último informe sobre ejecución presupuestaria elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en el que se precisó que hubo aumentos superiores a la inflación en todas las prestaciones sociales, incluidas jubilaciones, pensiones no contributivas y asignaciones familiares.

El informe del ente bicameral destacó que, en el acumulado de enero a marzo de este año, el total de prestaciones sociales demandó un gasto de $ 1,596 billones, equivalentes al 55,9% de los gastos corrientes y al 51,6% de los gastos totales.

Dentro de las prestaciones sociales, el rubro de mayor peso relativo fue el de jubilaciones y pensiones, con $ 1,064 billones, el 66,7% del total, con un aumento interanual del 60,8% en términos nominales y 5,3% a valores constantes.

La OPC atribuyó el incremento a "la movilidad de los haberes" que en el período analizado fue del 8,07% en marzo del año pasado, 12,12% en junio, 12,39% en setiembre, 12,11% en diciembre y 12,28% en marzo último, quedando el haber mínimo en $ 32.630.

Telam SE

Las asignaciones familiares alcanzaron a $ 223.620 millones (77,7% de aumento nominal y 16,3% de alza real), monto del que $ 85.115 millones correspondieron a la Asignación Universal por Hijo (58,4% nominal y 3,7% real) y $ 138.505 millones al resto (92,1% nominal y 25,7% real).

Las pensiones no contributivas representaron en el primer trimestre erogaciones por $ 100.012 millones, que implicaron un aumento del 57,4% en términos nominales y del 3,1% real.

Los programas sociales demandaron gastos por $ 207.680 millones, con un alza nominal del 94,3% y real del 27,2%, una mejora que la OPC consideró una consecuencia del "comportamiento expansivo de los principales programas de asistencia".

En ese sentido, se destacó que el más importante de todos, el Potenciar Trabajo, representó erogaciones por $ 81.969 millones, con un alza interanual nominal del 156,9%, que en términos reales fue del 68,1%.

La OPC destacó que "entre el primer trimestre de 2021 e igual período de este año, el universo de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo aumentó un 52% (de 855.344 titulares activos a 1,3 millones) y la prestación alimentaria otorgada con tarjeta un 56% (de 1,6 millones a 2,5 millones)".

Las Políticas Alimentarias demandaron fondos por $ 59.789 millones, con un crecimiento respecto del primer trimestre de 2021 del 104,4%, que una vez deducida la inflación representó una variación real del 33,8%.

A las Becas Progresar se destinaron $ 13.211 millones, en el rubro de mayor incremento relativo: 457,6% nominal y 265% real.

El resto de los programas sociales tuvo recursos del Estado nacional por $ 52.710 millones, con un alza interanual del 21,6% que, al ser inferior a la inflación del período, implicó una caída del 20,4% en términos reales.

Los programas sociales vienen registrando un marcado incremento en los últimos dos años, luego de que en 2019 tuvieran una caída real del 18,2% en relación con el nivel de 2018, siempre considerando el primer trimestre de cada año.

En 2020, en el marco del inicio de la pandemia de coronavirus y la necesidad de reforzar la asistencia a los sectores vulnerables, los recursos destinados a los programas sociales tuvieron un incremento real del 67,1%, en tanto el aumento anual en 2021 alcanzó al 32,7%.

De esta forma, el primer trimestre de 2022 mostró aumentos reales del 27,2% respecto del mismo período de 2021, del 68,7% en relación con enero-marzo de 2020 y del 181,9% si se lo compara con el primer trimestre de 2019, de acuerdo con el informe de la OPC.


Martes, 19 de abril de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar