Jueves  8 de Mayo del 2025
  
EDUCACIÓN

Hora extra en primaria: el Gobierno sumó respaldos pero aún resta definir cómo se implementará

Los ministros provinciales y ciertos gremios se mostraron de acuerdo más allá de ciertos reparos. Conformarán mesas de trabajo para que cada distrito determine el modo de extender el horario





Tras la polémica por el anuncio de la hora extra en primaria, hoy se llevó adelante una reunión del Consejo Federal de Educación. El ministro nacional Jaime Perczyk logró consensos tanto con sus pares provinciales como con los gremios docentes para avanzar en la medida, aunque todavía resta definir de qué modo la aplicará cada jurisdicción.

Si bien no se votó la resolución, en la asamblea se acordó conformar mesas de trabajo para analizar la extensión horaria en las próximas semanas. Esas mesas estarán integradas por referentes del ministerio de Educación nacional, de cada cartera educativa provincial y representantes de los docentes y del personal no docente.

Los ministros provinciales, en su gran mayoría, coincidieron en la necesidad de sumar una hora en el aula para fortalecer los aprendizajes en lengua y matemática. Pero, de la misma manera, puntualizaron que la medida conlleva dificultades de aplicación. Los motivos más escuchados fueron que trastoca las rutinas familiares, que cambia las cuatro horas de los cargos que asumieron los docentes y que en algunos casos genera superposición de turno mañana y tarde.

El ministro Perczyk se reiteró su compromiso de que Nación afrontará el 80% de la suba de los salarios de los maestros por la hora extra. Eso implica una inversión de 18 mil millones de pesos que podría estar disponible desde mayo.

Los sindicatos, por su parte, se mostraron de acuerdo con la idea de sumar tiempo de clases "siempre y cuando no se vulneren los derechos de los trabajadores". Los dirigentes pidieron que se convoque a paritaria nacional docente para discutir los términos de la medida.

La propuesta que llevó Perczyk fue la misma que había anunciado el martes. El ministro dejó abierta la posibilidad de que esa hora extra sea optativa para el docente y, que en todo caso, un maestro suplente tome esa hora. Además dio tres alternativas de implementación:

-Sumar una hora extra por día y adelantar el ingreso de los chicos a la escuela. Es decir, que el turno mañana pase de 7:00 a 12:00 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15 horas. Esta sería la opción más elegida pese a los cambios que implicaría en la organización familiar.

-Sumar una hora extra por día y retrasar la salida de los chicos. Aquí la dificultad se presenta en que los turnos se superpondrían.

-Mantener las cuatro horas de clase por día en la semana y sumar una jornada los sábados.

La secundaria profesional

Al margen de la hora extra en primaria, durante la reunión, se firmaron convenios bilaterales con transferencia de recursos para las provincias para la implementación de un nuevo formato de secundaria profesional, que busca reincorporar a chicos de entre 15 y 18 años y formarlos en oficios.

La nueva modalidad otorga título secundario junto a una certificación profesional de acuerdo a la especialización elegida. El tramo de formación tiene una duración estimada máxima de hasta 4 años, que puede variar en función de las condiciones socioeducativas y de la posible acreditación de saberes previos. La carga horaria de la propuesta curricular es de aproximadamente 2.900 horas, de las cuales 2.100 corresponden a la formación general, y entre 700 y 800 al trayecto de formación profesional.

Se crearán 15 escuelas técnicas nuevas a partir de la primera licitación y 20 en la segunda. "Vamos a invertir 22 mil millones de pesos este año para la Educación Técnica Profesional por fuera de los 100 edificios que anunció el presidente y que son una inversión extra. En la educación técnico profesional hay una de las claves para el desarrollo de la Argentina", remarcó Perczyk.


Lunes, 11 de abril de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar