Jueves  8 de Mayo del 2025
  
RECLAMO

Transportistas de granos inician un paro en todo el país en protesta por la falta de gasoil y el aumento de costos

La medida de fuerza, organizada por la Federación de Transportadores, empieza esta medianoche y es por tiempo indeterminado, pero el secretario de la entidad dijo a Infobae que no habrá cortes de ruta ni controles de carga. Alegan que no se puede "parar en 3 ò 4 estaciones para poder terminar un viaje".





Desde esta medianoche los transportistas de granos de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) realizarán un paro nacional por tiempo indeterminado, en protesta por el faltante de gasoil y la ausencia de respuesta al pedido de convocatoria de una mesa de Negociación Participativa para la actualización tarifaria de los fletes de granos.

Desde la entidad precisaron que este lunes, durante el primer día de la protesta, habrá asambleas y movilizaciones al costado de las rutas, en plantas de acopio y en puertos cerealeros en diferentes puntos del país. Y señalaron que no habrá cortes de rutas y no se realizarán controles de cargas.

"Compañeros, no podernos seguir viajando en estas condiciones", dice el comunicado gremial mediante el cual se anunció la medida de fuerza. El texto advierte también sobre los aumentos del precio de los combustibles, en especial del gasoil, y la falta de abastecimiento del mismo que -explica- hace imposible seguir trabajando en plena tarea de cosecha de soja y maíz, y en las tareas relacionadas con el abastecimiento de alimentos.

Durante el día de mañana los principales reclamos de los transportistas serán: actualización de la tarifa nacional para los fletes de granos que contemple el precio real del gasoil; reglamentación de la cláusula gatillo; resolución de los conflictos generados por la negativa por parte de algunos dadores de cargas que -alegan- ejercen abuso de su posición negándose a pagar una tarifa justa y razonable; inseguridad en la inmediaciones portuarias,, finalmente, mejores condiciones de infraestructura en los distintos accesos a los puertos exportadores.

Convocatoria amplia, pero sin cortes

En diálogo con Infobae, el secretario general de Fetra, Claudio Enri, comentó que la medida de fuerza tendrá una importante adhesión, con sectores de autoconvocados y también de aquellos que tienen mucha dificultades para seguir en la actividad, por los problemas que atraviesa el sector. Además, precisó que se realizarán asambleas en diferentes puntos del país, en las provincias Córdoba, La Pampa, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires, entre otras. En cambio, el dirigente aseguró que que no habrá cortes de rutas y controles de cargas.

"Estamos cansados por el faltante y el aumento desmedido de los combustibles desde hace 15 días. Empezó en algunos lugares del país yendo de 120 a 130 pesos, luego a 140 y 150 pesos, y ahora tenemos boletas de hasta 210 pesos en distintos lugares. Ante los primeros incrementos declaramos el estado de alerta y movilización. Se le pidió al Gobierno nacional que convoque a la Mesa de Tarifas para pedir distintos puntos, principalmente el abastecimiento de combustibles y el precio real que el mismo va a tener", dijo Enri.

Y agregó: "Somos los que transportamos las divisas del país. Con el trabajo del productor, con el trabajo del transportista somos los que llevamos la riqueza del país para que vaya al extranjero e ingreses al país las correspondientes divisas. Estamos a la espera de que nos llamen los que nos tienen que llamar, arreglar la problemática y que se comprometan a que el flujo de combustible empiece a aparecer".

Tarifas

Por otro lado, el secretario Gremial de la Federación recordó que está vigente una tarifa nacional de fletes que regula al sector, que entró en vigencia en febrero pasado y con un valor del gasoil a 102 pesos. "Dónde queda esa estación de servicio que comercializa a esos valores, para ese transportista que carga a más de 200 pesos", agregó el representante de Fetra, quien recordó que el contratista rural, encargado de las tareas de siembra y cosecha de granos, está en una misma situación que los transportistas.

"Nuestros compañeros no pueden usar tres o cuatro estaciones de servicio para cargar un poco de combustible para terminar su viaje. Tampoco pueden estar con un viaje que les lleva un día para hacerlo, estar dos días y medio para cargar combustible. Hay que calcular que para cargar gasoil para hacer un viaje de de 200 km el camión gasta unos 35 a 40 litros de combustible de promedio cada 100 kilómetros, y una cosechadora gasta 1.000 litros por día. Es por eso que dijo que estamos complicados nosotros y los contratistas", agregó el Secretario Gremial de Fetra.

Desde la semana pasada se vienen registrando numerosos inconvenientes para el normal abastecimiento de combustibles en el interior. Se trata de una problemática que afecta a los productores agropecuarios, contratistas rurales y transportistas, en los inicios de la cosecha de soja y maíz, y además en momentos donde se están tomando las decisiones para la próxima siembra de los cultivos de invierno, como trigo y cebada.

El faltante de gasoil se profundiza en diferentes lugares del país, como consecuencia del desfase entre el precio de venta y el de importación, lo que lleva a las petroleras a racionar las entregas a las estaciones de servicio, que a su vez aplican cupos de venta de hasta 15 litros por vehículo.

Al respecto, sectores de la agroindustria reclamaron una salida urgente a la problemática. La dirigencia de la Mesa de Enlace reclamó un Plan de contingencia. Sobre el mismo, propusieron que, "el biodiésel podría suplir la demanda en las distintas regiones del país. De esta manera tener en cuenta la disponibilidad de biocombustibles, no sólo nos puede ahorrar divisas al país, sino que además de superar una faltante del momento, se estaría promoviendo el uso de energías limpias, sumamente beneficiosas en el medio ambiente".


Lunes, 11 de abril de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar