Jueves  8 de Mayo del 2025
  
MÁXIMOS DE TRES AÑOS

Suba de tasas en EEUU: los riesgos que advierten los analistas para la Argentina

Los rendimientos de los bonos del Tesoro Americano a 10 años tocaron ayer máximos de tres años, tras el mensaje de Lael Brainard, gobernadora de la Reserva Federal, quien aseguró que el organismo está listo para actuar con más fuerza si es necesario para combatir la inflación. Aunque luego recortaron algo su alza.




En ese marco, el riesgo país de Argentina subió a 1.739 puntos básicos y los bonos argentinos nominados en dólares cerraron con pérdidas de hasta el 2%. Ámbito consultó a analistas sobre el impacto local del endurecimiento de la Fed, que incluirá una reducción de su hoja de balance.

Federico Furiase, director de Anker Latinoamérica, sostuvo: “El movimiento en el mercado es de una suba de tasas de los bonos porque se espera una Fed más restrictiva en lo monetario, con nuevos aumentos de tasas para controlar la inflación. Eso genera una expectativa de menor crecimiento económico. Y esa mayor volatilidad financiera en los mercados globales pueden generar contagios en los mercados emergentes, y en Argentina en particular”.

banco central: sondeo de analistas y operadores confirma que se viene otra suba de tasas
Informate más
Banco Central: sondeo de analistas y operadores confirma que se viene otra suba de tasas
En esta línea, Furiase advirtió sobre posibles presiones cambiarias, ya que “ante estas medidas, las monedas emergentes corren riesgo de depreciarse contra el dólar, por lo que puede complicar la competitividad del tipo de cambio en la Argentina, algo que estuvo amortiguado por la apreciación del real contra el dólar, dado que el Banco Central de Brasil fue muy agresivo en la suba de tasas”.

Isidro Guardarucci, economista asociado a FIEL, destacó el aumento del costo de endeudamiento a futuro: “Al ser una tasa de referencia a nivel global, se sube el estándar de tasas y cualquier país que necesite financiamiento tendrá que pagar tasas más altas. Esto afecta tanto al sector público como privado, ya que tiene un efecto sobre la deuda a emitirse”.

En el caso de Argentina, Guardarucci agregó que “el sector público va a endeudarse en un mundo de tasas más caras, por lo que aumenta el peso de la deuda y las necesidades de financiamiento”. Y apuntó que “si Estados Unidos paga una misma tasa, probablemente inversores lo prefieran antes de un país tan riesgoso como argentina, por lo que puede aumentar la retirada de capitales”.

Por su parte, Santiago López Alfaro, presidente de Patente Valores, señaló que la primera suba es una vuelta a la prepandemia, por lo que no tendrá un fuerte impacto. Pero “con la emisión elevada de la pandemia y el ciclo de commodities caros que generan inflación, ahí sí se viene una nueva suba de tasas, que seguramente afecte algunos activos de riesgo, y en consecuencia a la Argentina”. De todas formas, agregó que “no creo que haya una suba muy extrema”.

Para López Alfaro, la suba de tasas de la Fed no tendrá un impacto relevante en los bonos argentinos, ya que “estos están cargados de noticias negativas, valen poco actualmente por razones económicas locales, por lo que no veo posibilidad de una caída adicional”. Por otro lado, consideró que “el ciclo de commodities elevados va a estar por un tiempo y eso impacta positivamente en la región y en la Argentina, sin embargo, provoca que entremos en una era de inflación más elevada, en comparación a los últimos años”.

Furiase coincidió en relación a los bonos, porque “partimos de niveles de bonos muy bajos, entonces en ese sentido estamos menos expuestos por las malas razones”. Sin embargo, mencionó un riesgo adicional: “El endurecimiento de la política monetaria en EE.UU. puede generar menos crecimiento económico y mayor aversión al riesgo en los mercados. Esto puede tener una presión bajista en los precios de las commodities que exporta la Argentina”.

En esa línea, Guardarucci señaló: “Algunas materias primas se utilizan a modo de inversión y, si los bonos del Tesoro Americano rinden a tasas más altas, se pierde el apetito por ese componente de inversión financiera que pueden tener los commodities. Por lo que el componente financiero de la demanda se verá afectado a la baja”.


Jueves, 7 de abril de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar